La USAL y el Parlamento Andino firman un acuerdo para impulsar la educación e investigación

El Colegio Fonseca acogió el primer Encuentro Parlamento Andino-Universidad de Salamanca, con la participación de representantes de cinco países

0 Comentarios

La USAL y el Parlamento Andino firman un acuerdo para impulsar la educación e investigación
La USAL y el Parlamento Andino firman un acuerdo para impulsar la educación e investigación

 

La Universidad de Salamanca ha sellado una alianza estratégica con el Parlamento Andino en el marco del primer Encuentro Parlamento Andino-Universidad de Salamanca, celebrado en el Colegio Fonseca. La jornada contó con la presencia de parlamentarios de Chile, Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador y fue inaugurada por el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Raúl Sánchez Prieto, junto a otras autoridades académicas.

Uno de los momentos clave del encuentro fue la firma de la Declaración de Intenciones Institucional entre el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, y el presidente del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco Villar. Este documento sienta las bases de una colaboración estratégica en el ámbito educativo e investigador, con el objetivo de fortalecer la internacionalización de la educación superior y consolidar a la Universidad de Salamanca como un referente académico en Iberoamérica.

Entre los compromisos adquiridos, destaca la creación del Programa de Movilidad Bartolomé de las Casas, que facilitará que estudiantes andinos puedan cursar uno o dos semestres en la USAL con reconocimiento de créditos. Además, se impulsarán proyectos de cooperación en diversidad lingüística, formación docente, innovación educativa y el uso de tecnologías digitales en la enseñanza.

El rector Corchado destacó la importancia de este acuerdo, subrayando el profundo vínculo histórico y cultural que une a Salamanca con Hispanoamérica: “La Universidad de Salamanca es vuestra universidad, siempre os ha acogido y os acogerá como hermanos. Uniendo nuestras fuerzas multiplicaremos nuestro potencial para aportar soluciones a problemas globales”.

El acuerdo también contempla la financiación de estas iniciativas a través de programas internacionales como Erasmus+ y Horizonte Europa, así como la colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Comunidad Andina (CAN).

Con esta alianza, la Universidad de Salamanca refuerza su papel como puente académico entre Europa y América Latina, impulsando proyectos que fomenten la movilidad, la investigación y la cooperación educativa a nivel internacional.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído