La UPSA impulsa un proyecto pionero en la Recuperación y Reutilización de Baterías de Litio

Los resultados preliminares del proyecto CERBEA demuestran una reducción efectiva de los residuos de baterías, una mejora significativa en la eficiencia energética de los sistemas domésticos y un ahorro considerable en los costos energéticos para los usuarios finales

0 Comentarios

GI CERBEA
GI CERBEA

La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) lidera el proyecto CERBEA, una iniciativa nacional ambiciosa financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciada por la Unión Europea.

Este proyecto estratégico, con un presupuesto de 137.000 euros y una duración de 36 meses, se centra en optimizar la recuperación, validación y reutilización de baterías de litio, promoviendo la economía circular y la sostenibilidad energética.

Un Enfoque Innovador para un Desafío Ambiental

CERBEA aborda el problema crítico de la gestión de baterías de litio, que a menudo terminan en contenedores de residuos generales, contaminando el suelo.

El proyecto busca crear baterías recuperadas para reducir costos de electricidad, disminuir emisiones de carbono y generar beneficios económicos.

Para lograrlo, el equipo de investigación ha desarrollado un sistema de medición múltiple y, mediante Inteligencia Artificial, clasifica las baterías para una segunda vida, transformándolas en nuevo almacenamiento de energía.

Superando Obstáculos en la Gestión Sostenible de Baterías

El grupo de investigación de CERBEA destaca los desafíos actuales en la gestión de baterías de iones de litio, incluyendo la falta de medios eficientes para la entrega de baterías usadas y la ausencia de empresas que evalúen adecuadamente la vida útil restante de las celdas recuperadas.

Para abordar estos problemas, proponen una plataforma basada en algoritmos de Machine Learning y Edge Computing que permite la validación rápida y económica de la vida útil de las celdas, facilitando su reconversión en acumuladores de energía domésticos.

Colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca

En colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, el proyecto CERBEA recolecta baterías de los puntos limpios, las descompone y analiza las pilas individualmente para clasificarlas según su carga.

Este proceso permite combinar pilas con diferentes niveles de carga para generar nuevas unidades o baterías de almacenamiento, maximizando su vida útil y rendimiento.

Tecnologías Avanzadas para un Ecosistema Sostenible

CERBEA propone un ecosistema sostenible que integra tecnologías avanzadas como Machine Learning, Internet de las Cosas (IoT) y Edge Computing para optimizar la clasificación, reutilización e integración de baterías en sistemas de almacenamiento de energía domésticos. Además, incorpora tecnología blockchain para garantizar la transparencia y trazabilidad en todas las etapas del proceso.

Resultados Prometedores y Potencial de Replicación

Los resultados preliminares del proyecto CERBEA demuestran una reducción efectiva de los residuos de baterías, una mejora significativa en la eficiencia energética de los sistemas domésticos y un ahorro considerable en los costos energéticos para los usuarios finales.

Los protocolos establecidos evidencian la viabilidad técnica y económica del sistema, sentando las bases para su potencial replicación.

Equipo de Investigación

El grupo de investigación de CERBEA está compuesto por Daniel Hernández de la Iglesia (investigador principal), Alfonso J. López Rivero (coordinador del proyecto en la UPSA), y los profesores de la UPSA Vidal Alonso Secades, Manuel Martín-Merino Acera, Rebeca Cordero Gutiérrez, Rubén Martín García, Lucía Martín Gómez, Luis Andrés Vaquero Cacho, Carlos Chinchilla Corbacho, Jorge Zakour Dib, Elena Iglesias Sanz y Fernando Lobato Alejano.

Difusión del Proyecto

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UPSA, a través del servicio de Gestión de Investigación y Transferencia (GIT), impulsa la difusión de las actividades desarrolladas por los grupos de investigación mediante el Plan de Difusión y Comunicación de la Investigación y Transferencia de la Universidad 2024-2027.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído