La UPSA entrega a la Catedral de Salamanca un valioso cantoral de Sebastián de Vivanco restaurado tras un año de minucioso trabajo

El libro, de casi 300 páginas, ha sido recuperado por el taller de restauración de Biblioteca y Archivo de la institución académica

0 Comentarios

El rector de la UPSA entrega al deán del Cabildo de la Catedral un cantoral restaurado de Sebastián de Vivanco, datado en 1608
El rector de la UPSA entrega al deán del Cabildo de la Catedral un cantoral restaurado de Sebastián de Vivanco, datado en 1608

El Rector de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Santiago García-Jalón de la Lama, ha hecho entrega este viernes al deán del Cabildo de la Catedral de Salamanca, Jorge García Gómez, de un histórico cantoral de Sebastián de Vivanco datado en 1608, que ha sido meticulosamente restaurado por el taller especializado de la Biblioteca y Archivo de la institución académica. El libro, de casi 300 páginas, ha recuperado su esplendor tras más de un año de dedicadas labores de conservación.

Este valioso ejemplar, que contiene polifonías y testimonios históricos del Cabildo salmantino de hace siglos, regresó a la Catedral en óptimas condiciones de conservación tras su paso por el taller de la UPSA. El Rector y el deán, acompañados por el director del archivo y la biblioteca de la Catedral, Casimiro Muñoz Martín, el técnico de archivo Pedro Gómez González, y la dirección de la Biblioteca y Archivo de la UPSA, pudieron comprobar el estado actual del cantoral, que previamente presentaba importantes daños, pérdidas y desgarros tanto en sus páginas como en el lomo.

Junto al cantoral restaurado, la UPSA entregó a la Catedral un exhaustivo documento que detalla los resultados de las pruebas realizadas durante el proceso de restauración, una serie de directrices para su correcta preservación en el futuro y una caja de conservación diseñada a medida, que contiene todos los elementos originales que fueron retirados durante la intervención.

Estado anterior del libro
Estado anterior del libro

La restauración de este cantoral marca la primera colaboración del taller de la UPSA con otra institución y da origen al proyecto Bibliotecas y Archivos en forma (saludables). Esta iniciativa pionera busca ofrecer la experiencia y el conocimiento especializado de la Universidad en la conservación y restauración del patrimonio documental gráfico a otras instituciones, empresas y particulares.

El proyecto se basa en la premisa de que la conservación activa y profesionalizada es esencial para la preservación del patrimonio, evitando su deterioro. En este sentido, la UPSA ofrece servicios que van desde el asesoramiento básico en conservación preventiva hasta la elaboración de planes integrales de conservación y salvaguarda, pasando por intervenciones de restauración a demanda y la creación de embalajes de conservación personalizados.

Con un enfoque de ciencia abierta para la transferencia del conocimiento, Bibliotecas y Archivos en forma (saludables) tiene como pilares fundamentales la sostenibilidad del servicio y un firme compromiso con la conservación del patrimonio, tanto de la Iglesia como de otras entidades con las que se establezcan acuerdos específicos.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído