La UPSA celebra unas jornadas sobre el voluntariado internacional Marista, destacando el compromiso con la justicia social

La sesión ha contado con la participación destacada de Encina Ordás Fernández, profesora del Colegio La Inmaculada (Ponferrada) y vicepresidenta de la ONG ‘Siempre adelante’, quien compartió sus experiencias de voluntariado en diversos países como Perú, Guinea Ecuatorial o Camerún

0 Comentarios

La UPSA celebra unas jornadas sobre el voluntariado internacional Marista, destacando el compromiso con la justicia social. Foto UPSA
La UPSA celebra unas jornadas sobre el voluntariado internacional Marista, destacando el compromiso con la justicia social. Foto UPSA

El Instituto de Estudios Maristas (IEM) de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha acogido este viernes las VI Jornadas de Solidaridad y Voluntariado, centradas en la experiencia del voluntariado internacional en las instituciones Maristas. El encuentro ha reunido a expertos, voluntarios y estudiantes para reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y el compromiso social en la formación integral de los jóvenes.

La sesión ha contado con la participación destacada de Encina Ordás Fernández, profesora del Colegio La Inmaculada (Ponferrada) y vicepresidenta de la ONG ‘Siempre adelante’, quien compartió sus experiencias de voluntariado en diversos países como Perú, Guinea Ecuatorial o Camerún. Ordás destacó la importancia de "preparar el corazón" antes de un proyecto misionero, vivir la experiencia plenamente y luego "reposarla y contarla". Subrayó que, a pesar de las diferencias culturales, la "constante" es el "gran deseo de aprender" de los niños, a pesar de carecer de recursos.

Otro testimonio impactante fue el de Bahjat Azrie, laico Marista residente en Alepo (Siria), quien presentó los programas de ayuda humanitaria, educación y desarrollo que los Maristas Azules llevan a cabo en la castigada ciudad. Azrie animó a los estudiantes a realizar proyectos de voluntariado, independientemente del lugar, insistiendo en la necesidad de "pensar en los demás, especialmente en los que más nos necesitan, y salir de la zona de confort" para construir un mundo "más solidario y más justo".

IMG 3863
La UPSA celebra unas jornadas sobre el voluntariado internacional Marista, destacando el compromiso con la justicia social. Foto UPSA

La jornada también ofreció la oportunidad de escuchar las experiencias de alumnos de la UPSA que han participado en tareas educativas y de voluntariado en instituciones Maristas de Bogotá (Colombia) y Ciudad de México (México), mostrando la diversidad y el impacto de las iniciativas solidarias.

Previamente al inicio de las ponencias, la vicerrectora de Comunidad Universitaria y Estudiantes, María H. Benavente, inauguró una exposición de fotografía en el Hall de la Facultad, que ilustra diferentes proyectos de voluntariado. Benavente agradeció a la institución Marista su colaboración con la UPSA y afirmó que "el espíritu de Marcelino Champagnat sigue vivo" en cada uno de los testimonios y fotografías expuestas, que abren "una ventana para ver el mundo". Animó a los estudiantes a no desaprovechar estas oportunidades de "formación integral", más allá de las "notas académicas".

IMG 3870
La UPSA celebra unas jornadas sobre el voluntariado internacional Marista, destacando el compromiso con la justicia social. Foto UPSA

El decano de la Facultad de Educación, Raimundo Castaño, resaltó la importancia del voluntariado no solo por los valores que aporta a quienes lo realizan, sino por la "gran ayuda" que supone para las comunidades más necesitadas. Por su parte, el director del IEM, Fernando González, se mostró orgulloso de las actividades del Instituto en el ámbito del voluntariado, destacando que muchos profesionales de la educación comienzan su trayectoria con este tipo de proyectos.

La directora del Servicio de Voluntariado y Cultura, María Eugenia Polo, hizo hincapié en la necesidad de "poner la vista en el otro" y dar el paso "de las palabras a los hechos", valorando la presencia de los asistentes en la jornada. La delegada de SED, María Bobillo, cerró las intervenciones explicando las actuaciones y servicios que presta esta ONGD, que colaboró en la organización de las jornadas junto a la Fundación EDELVIVES y la Facultad de Educación de la UPSA.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído