Una delegación de la Universidad de Salamanca (USAL), encabezada por el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Raúl Sánchez Prieto, ha realizado una exitosa visita institucional a las tres universidades más prestigiosas de China: la Universidad de Pekín, la Universidad Tsinghua y la Universidad de Zhejiang. Este viaje marca un paso importante en el fortalecimiento de las relaciones académicas y científicas entre la USAL y estas instituciones chinas, sentando las bases para futuras colaboraciones estratégicas.
Acompañados por María Cruz Sánchez Gómez, directora académica de Cooperación Internacional, y David Doncel, director del Máster en Asia Oriental y delegado de la USAL en la Fundación Consejo España-China, los representantes de la universidad salmantina han mantenido reuniones de trabajo con los responsables de las tres universidades chinas. El propósito de estos encuentros ha sido avanzar en la firma de convenios de colaboración enfocados en investigación científica, movilidad estudiantil y de profesorado, así como en la organización conjunta de congresos y actos conmemorativos del V Centenario de la Escuela de Salamanca.
Durante su estancia, la delegación también visitó la Asociación China para el Intercambio Académico del Ministerio de Educación, con el objetivo de explorar nuevas vías de cooperación educativa y científica entre ambas naciones.
V Centenario de la Escuela de Salamanca
La visita institucional de la delegación de la USAL sienta las bases para la futura visita del rector de la universidad, Juan Manuel Corchado, prevista para el mes de mayo. Durante su estancia en China, el rector firmará acuerdos de colaboración con las universidades anfitrionas y participará en actos conjuntos en los que se resaltará la importancia histórica y académica de la Escuela de Salamanca, coincidiendo con la celebración de su V Centenario.
China, un socio estratégico para la USAL
Con esta visita, China reafirma su posición como un socio estratégico para la Universidad de Salamanca en los próximos años, no solo por su creciente influencia global en los ámbitos educativo y científico, sino también por el notable número de estudiantes chinos que eligen la USAL para su formación. Este fortalecimiento de la relación bilateral refleja el compromiso de la universidad salmantina con la internacionalización y la cooperación académica, consolidando aún más su papel como puente entre Europa y Asia.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios