Entre 2020 y 2023, Castilla y León ha obtenido un 13,6% de publicaciones científicas “altamente citadas” en revistas internacionales, situándose en el tercer puesto de las comunidades con menor porcentaje, por detrás de Extremadura y Aragón. A pesar de esta posición, la región muestra avances significativos en su producción científica, especialmente en el caso de la Universidad de Salamanca, que con 10.130 publicaciones se coloca muy por delante de otras instituciones de la comunidad, como la Universidad de Valladolid (6.746 publicaciones) y la Universidad de León (3.802).
En comparación con otras comunidades autónomas, Castilla y León se encuentra por debajo de las más destacadas como Cataluña o el País Vasco, que superan ampliamente el 16% de publicaciones de alto impacto. Sin embargo, la comunidad sigue un camino de crecimiento constante en la producción investigadora. Todas las universidades de Castilla y León han experimentado un aumento superior al 22% en su producción científica durante este período, con la Universidad de Ávila a la cabeza (237%), seguida de la Universidad Isabel I de Burgos (192%).
Aunque la región aún tiene margen para mejorar en cuanto a excelencia científica, con un porcentaje de publicaciones altamente citadas que no alcanza el umbral de las comunidades más avanzadas, el esfuerzo de sus universidades es evidente. La Universidad de Salamanca, en particular, no solo lidera la región en producción científica, sino que también demuestra su capacidad para contribuir significativamente al conocimiento global. Este impulso en la investigación, respaldado por la inversión en I+D y el crecimiento de las publicaciones científicas, posiciona a Salamanca como un referente dentro de Castilla y León en el ámbito de la ciencia y la innovación.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios