La Universidad de Salamanca ha consolidado su liderazgo en la edición académica en acceso directo y su proyección internacional en el ámbito editorial académico tras la inclusión de 13 de sus revistas científicas en el prestigioso ranking SCImago Journal Rank (SJR) 2024, uno de los indicadores de impacto más reconocidos a nivel mundial.
En esta última edición del SJR, Ediciones Universidad de Salamanca ha logrado una presencia destacada, con 4 revistas situadas en el cuartil Q1 (el más alto), 3 en Q2 y 6 en Q3, sin ninguna publicación en el Q4. Entre los títulos mejor posicionados, todos ellos en el codiciado Q1, se encuentran la “Revista de Medicina y Cine”, “Studia Historica. Historia Medieval”, “Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria” y “Zephyrus”, lo que subraya su relevancia dentro de la producción científica a nivel internacional.
Según el ranking SRJ, el valor estimado de mercado de estas 13 revistas de la Universidad de Salamanca supera los 3 millones de dólares. Esta estimación se basa en el coste medio de publicación en editoriales comerciales, que se sitúa alrededor de los 2.400 dólares por artículo. En contraste con este modelo, la Universidad de Salamanca mantiene su firme apuesta por la edición en acceso abierto en su modalidad diamante, un sistema que elimina las barreras económicas tanto para los autores como para los lectores.
Actualmente, Ediciones Universidad de Salamanca publica un total de 34 revistas académicas en acceso abierto, que abarcan una amplia gama de áreas del conocimiento, incluyendo Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Educación y Derecho, entre otras. Todas estas publicaciones están disponibles a través del portal revistas.usal.es. Además, se prevé la incorporación de tres nuevas revistas en los próximos meses, lo que ampliará aún más el catálogo y su impacto académico.
A esta destacada proyección internacional se suma el reconocimiento a nivel nacional, ya que 17 publicaciones de la editorial han obtenido hasta la fecha el Sello de Calidad FECYT, una acreditación que evalúa el rigor editorial, la visibilidad y el impacto científico de las publicaciones. Ediciones Universidad de Salamanca mantiene un compromiso continuo con la mejora y la excelencia editorial, presentando sus revistas a esta exigente evaluación.
Esta política editorial, plenamente alineada con la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, no solo favorece la difusión libre y universal del conocimiento, sino que también garantiza altos estándares de calidad científica, rigor editorial y visibilidad internacional. La Universidad de Salamanca reafirma así su papel como referente iberoamericano en la edición universitaria, gracias al trabajo conjunto de sus equipos editoriales, comités científicos y el respaldo institucional de Ediciones Universidad de Salamanca, asegurando una producción académica accesible, sostenible y de excelencia.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios