La Universidad de Salamanca incorpora a Renata Bertazzi al equipo de IBSAL

Concretamente, la científica,  investigadora senior en el Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo y  en el Centro de Investigación Epidemiológica en Nutrición y Salud (NUPENS) de la Universidad de São Paulo, pasará a formar parte de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca (APISAL)

0 Comentarios

Renata Bertazzi, José Miguel Mateos Roco y Luis García Ortiz
Renata Bertazzi, José Miguel Mateos Roco y Luis García Ortiz

La Universidad de Salamanca, buscando potenciar la investigación relacionada con los estilos de vida y la salud vascular, ha incoporado a Renata Bertazzi Levy al equipo del IBSAL, para atraer el talento investigador al programa "Andrés Laguna". 

Concretamente, la científica,  investigador senior en el Departamento de Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo y  en el Centro de Investigación Epidemiológica en Nutrición y Salud (NUPENS) de la Universidad de São Paulo,  pasará a formar parte de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca (APISAL). 

La incorporación del talento investigador "Andrés Laguna" conlleva un intercambio de investigadores senior en la Universidad de Salamanca en busca de un beneficio mutuo;  “es un refuerzo para los equipos de investigación en los que se integran, ya que aportan la dilatada experiencia que tienen”, alega el vicerrector de Investigación, José Miguel Mateos Roco.

Asimismo, la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027 ha permitido la unión que busca "fortalecer el ecosistema de Investigación e Innovación de Castilla y León, la formación y contratación de investigadores a lo largo de toda la carrera investigadora, desde la etapa doctoral hasta la contratación como investigadores distinguidos":

Para el equipo de APISAL, por su parte,  “es un refuerzo importante en la difusión de los resultados de investigación, pues se espera un incremento en cantidad y sobre todo calidad de la producción científica”, explicó el director del IBSAL Luis García Ortiz. 

Renata llega a la USAL con el objetivo examinar la epidemiología de la producción y el procesamiento de alimentos, investigar la adaptabilidad y aplicación de la clasificación NOVA de alimentos en diversos países y analizar los impactos de los alimentos ultraprocesados en el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en diferentes países.

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído