La Universidad de Salamanca llevará a cabo la digitalización y estudio del archivo histórico que contiene la documentación y los planos del “Proyecto definitivo de unión de España con África”, obra del ingeniero Fernando Gallego Herrera. Esta iniciativa será posible gracias a un convenio firmado esta mañana entre el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, y el alcalde de Villoria, Alejandro González Hidalgo.
El acuerdo permitirá a la institución académica liderar el escaneo del llamado “cajón histórico”, así como gestionar la conservación de los metadatos asociados, analizarlos y difundir los resultados a través de congresos científicos. A su vez, el Ayuntamiento de Villoria se compromete a organizar dos conferencias públicas para dar a conocer los hallazgos de la investigación.
Este proyecto impulsa la divulgación del conocimiento en el ámbito de la ingeniería, al tiempo que rinde homenaje a la figura de Fernando Gallego, natural de Villoria y autor de una propuesta visionaria para conectar Europa y África mediante un túnel submarino de hormigón armado, capaz de soportar el tráfico de vehículos y trenes en ambos sentidos.
Aunque nunca llegó a construirse, el proyecto de Gallego —fechado en 1930— tuvo un gran impacto en la ingeniería civil de su tiempo y sigue siendo objeto de análisis. La Universidad de Salamanca recibió en mayo de 2023 el archivo original, gracias a la donación de una plataforma compuesta por familiares del ingeniero, vecinos de Villoria y profesionales del sector. Los documentos están depositados en la Escuela Politécnica Superior de Zamora, donde un equipo de expertos liderado por el profesor Evelio Teijón López-Zuazo los estudia actualmente.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios