La Universidad de Salamanca apuesta por la ciencia abierta para su producción científica y docente

En términos concretos, esta estrategia universitaria fomentará la difusión de la producción científica en su totalidad, incluyendo datos de investigación (materiales fuente, registros y conjuntos de datos), programas de ordenador (código fuente, instrucciones de elaboración y ejecución) y tanto los resultados científicos como las publicaciones

3 Comentarios

ciencia abierta NORM
ciencia abierta NORM

La Universidad de Salamanca (USAL) ha adoptado una nueva política para impulsar el acceso y la publicación en abierto de toda su producción científica, docente e institucional, garantizando al mismo tiempo el respeto y la protección de los derechos de autor. Con esta iniciativa, la USAL formaliza su compromiso de promover las medidas necesarias para avanzar hacia los objetivos de la ciencia abierta.

Esta política, que fue aprobada en el último Consejo de Gobierno celebrado el pasado 27 de marzo, tiene como propósito principal consolidar las políticas ya existentes en la institución, así como definir claramente las responsabilidades y los compromisos que la Universidad de Salamanca asume en el ámbito de la ciencia abierta. Asimismo, la política universitaria reafirma su compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

La nueva política de ciencia abierta será de aplicación a todo el personal docente e investigador en activo de la Universidad, así como a los estudiantes de doctorado que, en el ejercicio de sus funciones, generen resultados de investigación. También se extiende a las unidades y servicios universitarios directamente implicados en los procesos de investigación, innovación y difusión científica, incluyendo el Servicio de Archivos y Bibliotecas, Ediciones Universidad de Salamanca, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, el Observatorio de la Calidad y el Rendimiento Académico, el Servicio de Producción e Innovación Digital y los Servicios Informáticos (CPD), entre otros.

En términos concretos, esta estrategia universitaria fomentará la difusión de la producción científica en su totalidad, incluyendo datos de investigación (materiales fuente, registros y conjuntos de datos), programas de ordenador (código fuente, instrucciones de elaboración y ejecución) y tanto los resultados científicos como las publicaciones.

Además, se promoverán metodologías de investigación que garanticen la reproductibilidad y replicabilidad de los estudios; se potenciará la comunicación y difusión transparente de los datos relativos a la actividad investigadora del personal de la USAL hacia la sociedad; y se impulsará un cambio cultural en la forma en que la Universidad y sus investigadores trabajan, facilitando la participación ciudadana en el proceso de investigación y acercando la ciencia a través de la divulgación.

 La política de ciencia abierta de la Universidad de Salamanca abarca y desarrollará un total de doce dimensiones fundamentales: el proceso de investigación en abierto, el papel del repositorio institucional de la USAL (GREDOS), los datos abiertos de investigación, la publicación en abierto, los recursos educativos en abierto (REA), el código y software en abierto, la ciencia abierta y la evaluación de la actividad investigadora, la comunicación y transparencia de la actividad investigadora, la transferencia e intercambio del conocimiento, la divulgación científica, la ciencia ciudadana y la accesibilidad a la información.

Con la implementación de esta política, la Universidad de Salamanca asume responsabilidades y compromisos concretos para favorecer la ciencia abierta en todas sus vertientes. Paralelamente, el personal docente e investigador se compromete a integrar prácticas de ciencia abierta en el diseño, desarrollo y difusión de sus investigaciones, contribuyendo así a la consecución de los objetivos definidos en esta nueva política institucional.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído