Estrategia USAL 30 es un proyecto de cara al futuro para conseguir que las competencias de la Universidad de Salamanca se siga situando a la vanguardia del conocimiento y del aprendizaje social y cultural. Algo que ha quedado demostrado con la participación en una reunión que han mantenido desde la institución académica y otros ayuntamientos charros durante este miércoles, 2 de abril.
De este modo, se pretende consultar a los diferentes agentes sociales sobre qué alianzas estratégicas se han de utilizar, además de implementar diferentes medidas que ayuden al estudio de los diferentes grados, másteres y doctorados. Además, a través de ‘Fidelitas’, se busca lograr 116 objetivos específicos, que se conocerán más adelante, en donde se trate un mapa estratégico gracias a la consulta que se ha realizado entre ayuntamientos y a los propios alumnos, a estos últimos facilitando un buzón de sugerencias en la propia página web.
Asimismo, se ha tomado como ejemplo la formación dual que se imparte en otras comunidades como el País Vasco o Cataluña, y así mejorar de cara al futuro ofreciendo estudios de calidad además de nuevas modalidades. Entre estas nuevas propuestas se encuentra la digitalización del propio Patrimonio así como fomentar la enseñanza del español en cursos internacionales y programas Erasmus.
Dentro de la reunión que se ha mantenido, también se ha hecho hincapié en el valor cultural y social que ofrece la propia universidad, además de seguir reforzando los lazos con ayuntamientos como los de Zamora o el de Villamayor, a través del Parque Tecnológico.
Por otro lado, Juan Manuel Corchado ha querido destacar el gran potencial que tiene la propia Universidad de Salamanca, ofertando acciones formativas muy amplias y de calidad, con una alta empleabilidad por parte de los egresados y más de 1.000 investigadores que tiene actualmente la USAL.
Según ha explicado la propia Universidad de Salamanca: "En este sentido, las áreas a las que el Plan Estratégico hacen referencia son USALForma, que pretende una educación innovadora con adaptación constante a la oferta formativa; USALInvestiga donde se promueve la investigación avanzada y la transferencia efectiva del conocimiento; USALDigital, que impulsa la modernización tecnológica y la digitalización integral; USALEmprende, en la que se fomenta el emprendimiento y la colaboración con el tejido empresarial; USALLegado, que protege y difunde el patrimonio histórico y cultural universitario, USALInternacional, en la que se establece una proyección global, fortaleciendo la cooperación internacional; USALTalento, que atrae, desarrolla y retiene talento universitario; USALAvanza, con la innovación en Infraestructuras y tecnología para un futuro competitivo; y por último, USALSostenible, que se compromete con la sostenibilidad ambiental, social y económica".
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios