El Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca celebrado durante la mañana de este jueves, 27 de marzo, ha acordado que sus sesiones -transmitidas hasta ahora a través de la cuenta de Youtube de la propia institución académica- dejen de ser públicas para cumplir con la Ley de Transparencia, según ha defendido el Secretario General, Alfredo Ávila de la Torre.
La votación ha sido muy reñida, ya que la propuesta ha salido adelante con 17 votos a favor -incluido el del propio rector de la USAL, Juan Manuel Corchado- frente a los 14 en contra emitidos por aquellos que abogaban por abrir las reuniones tan solo a la comunidad universitaria.
Los presentes han debatido previamente durante varios minutos. El Secretario General ha defendido desde el principio que lo que se comente en el Consejo de Gobierno "es irrelevante" y que el hecho de que no se emitan las sesiones "dará una mayor tranquilidad de lo que se dice es lo que aparece", evitando malentendidos.
Asimismo, ha señalado que la Universidad de Salamanca seguirá haciendo publicidad de lo que se acuerde en el órgano de gobierno y que se publicarán las actas de aquellos miembros que quieran que su participación sea visible. "No creo que no transmitir las sesiones convierta a esta sala en un lugar donde se hacen cosas extrañas", ha añadido.
Los defensores de seguir facilitando las sesiones a la comunidad universitaria, por su parte, han mantenido que los motivos expuestos por el Secretario General "son escasamente convincentes". "El propósito de estas discusiones es formar una opinión pública. Se nos puede exigir a todos rendición de cuentas y responsabilidades. Hay universidades que tienen incluso repositorios con las actas", ha subrayado uno de ellos. "Si la universidad no es un faro de transparencia, ¿dónde vamos a encontrar esa luz?", ha apuntado otro.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios