La Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) acoge un seminario que propone una relectura de las fuentes del Concilio de Nicea (325), un evento fundamental en el desarrollo de la teología cristiana y, por ende, en la configuración de la cultura europea.
El decano de la Facultad de Teología, Román Á. Pardo Manrique, inauguró las jornadas, agradeciendo a la Cátedra San John Henry Newman su patrocinio. En su intervención, destacó la relevancia del Concilio de Nicea, el primero ecuménico, convocado en un contexto de nueva relación entre la Iglesia y el Imperio Romano, marcado por una intensa controversia teológica.
El profesor Samuel Fernández Eyzaguirre, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, compartió con los asistentes los resultados de su investigación de casi diez años sobre las fuentes de Nicea. Fernández Eyzaguirre, editor y traductor de obras de importantes figuras teológicas y autor de una colección de fuentes contemporáneas para el estudio del Concilio, subrayó la trascendencia del evento, calificándolo como "un evento fundamental en la configuración de la Teología cristiana y por lo tanto en la cultura europea".
El profesor explicó que el Concilio fue decisivo en las relaciones Iglesia-Estado, en la teología trinitaria y en aspectos jurídicos, marcando el rumbo de la Iglesia en los siglos posteriores. Su investigación se centra en ofrecer una nueva reconstrucción de los acontecimientos a partir de las fuentes más antiguas, argumentando que la narración canónica que se consolidó posteriormente, aunque influyente, no se corresponde completamente con los hechos.
Fernández Eyzaguirre considera que se ha establecido un "relato maestro o normativo" sobre el Concilio, presente en muchos manuales, pero que se basa en fuentes problemáticas por ser sesgadas y retrospectivas, escritas décadas después del evento. En contraposición, su propuesta busca reconstruir la dinámica interna del Concilio a través del estudio directo de los fragmentos contemporáneos.
Las jornadas, que han congregado a más de un centenar de participantes, continuaron con ponencias sobre 'Eusebio de Cesarea y el inicio de la crisis arriana' y 'El desarrollo del Concilio y el Credo de Nicea', permitiendo un diálogo profundo sobre los documentos contemporáneos del Concilio.
El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UPSA, a través del servicio de Gestión de Investigación y Transferencia (GIT), impulsa la difusión de estas actividades, enmarcadas en el Plan de Difusión y Comunicación de la Investigación y Transferencia de la Universidad 2024-2027.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios