Piden garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad en las universidades españolas

XIV Encuentro de la Red de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad en las Universidades ha hecho un llamado a la inclusión real y efectiva

3 Comentarios

Selectividad, PAEG, Examen, Prueba, Alumnos, Estudiantes - EUROPA PRESS - Archivo
Selectividad, PAEG, Examen, Prueba, Alumnos, Estudiantes - EUROPA PRESS - Archivo

Más de un centenar de especialistas de 49 universidades españolas se reunieron recientemente en el XIV Encuentro de la Red de Servicios de Atención a Personas con Discapacidad de las Universidades (SAPDU-CRUE), en el que se discutieron los avances y desafíos para lograr una inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad en los campus universitarios. Durante el encuentro, los expertos destacaron la necesidad de adoptar criterios unificados, así como la importancia de una mayor coordinación y compromiso institucional para alcanzar una verdadera integración en el entorno universitario.

El evento, organizado por la Red Unidisval, también sirvió para reflexionar sobre el uso de nuevas tecnologías y adaptaciones necesarias para mejorar la accesibilidad. Uno de los temas clave fue la adaptación de la inteligencia artificial (IA) en los servicios de atención a la discapacidad. Los especialistas subrayaron la importancia de elegir herramientas tecnológicas accesibles, como ChatGPT y Gemini, que facilitan la comunicación y la gestión de información. Además, se destacó la necesidad de formación en IA para los profesionales del sector, lo que les permitirá evaluar y supervisar las soluciones tecnológicas desde un enfoque inclusivo.

En cuanto a la situación actual de la discapacidad en el ámbito educativo, los expertos discutieron sobre las dificultades que aún enfrentan los estudiantes con discapacidad. Aunque se ha logrado un avance importante en la inclusión, todavía existen barreras estructurales que dificultan el acceso y la participación plena de estos estudiantes. Un estudio reciente sobre la inclusión de personas con discapacidad en el sistema universitario español revela que, aunque la proporción de estudiantes con discapacidad ha aumentado, aún se enfrentan a problemas de formación y actitudes dentro de las instituciones académicas. Además, la saturación en los servicios de atención y la falta de recursos son desafíos persistentes.

Durante el encuentro también se abordaron los trastornos del neurodesarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el TDAH y las dificultades en lectoescritura. Los expertos coincidieron en que mejorar la coordinación institucional y establecer criterios claros para los diagnósticos son fundamentales para garantizar la igualdad de oportunidades. Asimismo, se destacó la importancia de adaptar los entornos universitarios sin comprometer la exigencia académica.

En el ámbito de la atención psicológica universitaria, se subrayó que los trastornos de ansiedad y depresión son cada vez más comunes entre los estudiantes, con un 25% de la población universitaria enfrentando problemas de salud mental. Sin embargo, los servicios universitarios aún no pueden ofrecer una terapia clínica integral, lo que requiere más recursos y una formación especializada para el profesorado y el personal técnico.

El evento concluyó con la intervención de la rectora de la Universidad de Valencia, Maria Vicenta Mestre, quien destacó el esfuerzo continuo de las universidades para ser más inclusivas, igualitarias y justas, recordando que lo más importante en la universidad son las personas.

Archivado en:

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído