Múltiples actividades por el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite en Salamanca para enaltecer la vida y obra de la escritora en su ciudad

Destacan en especial la exposición del legado de la escritora en Salamanca y Madrid, comisariada por José Teruel, y la celebración de un congreso internacional

Presentación de las actividades del centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite
Presentación de las actividades del centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite

La conmemoración del centenario del nacimiento de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite acercará a todos los ciudadanos, en especial a los salmantinos la vida y la obra de una de las escritoras más destacadas de la literatura del siglo XX. Es en el Centro Internacional del Español, ubicado en la plaza de Los Bandos, donde se encuentra todo el legado de esta escritora, que según ha destacado en la mañana de este jueves el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado nació en esta ciudad que marcó su pensamiento, su carácter y su obra, y que en la actualidad es referente para todos los estudiantes de la USAL.

Entre las principales actividades conmemorativas por el centenario de esta escritora se encuentran exposiciones artísticas, instalaciones audiovisuales, un ciclo escénico para dar a conocer su obra desde perspectivas contemporáneas, así como un congreso internacional organizado desde la Facultad de Filología. 'Caperucita en Manhattan' y otros cuentos se inaugurarán antes del verano con varias obras inéditas, junto con la monumental instalación de un mural donde se podrán observar los dibujos de la escritora desde una escénica próxima al grafiti.

Presentación de las actividades del centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite (1)
Presentación de las actividades del centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite 

En esta programación ocupa un lugar destacado la exposición ‘Carmen Martín Gaite (1925-2025), un paradigma de una mujer de letras’, con representación en Salamanca  y Madrid, coorganizada por la Junta de Castilla y León junto a la Biblioteca Nacional de España, la Universidad de Salamanca, Acción Cultural Española y la Fundación Martín Gaite y comisariada por José Teruel, quien ha estado presente en la presentación que ha tenido lugar esta mañana, junto con el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja y el director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo.

Teruel ha destacado que ha tomado como base el Archivo de Carmen Martín Gaite, digitalizado por la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho cuyo objetivo ha dicho que es "desarrollar los intereses intelectuales de Gaite", indicando, igualmente, que “no queremos que sea solo una novelista porque tocó todos los palos. Fue desde géneros literarios consabidos, el cuento, la novela, la novela corta, el ensayo, teatro, poesía, investigación histórica y crítica literaria, así como guiones para televisión, adaptaciones cinematográficas, traducción, artículos de opinión y collage”. La exposición además se nutrirá fundamentalmente de fotografías, manuscritos, objetos de carácter íntimo y privado.

Presentación de las actividades del centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite, con la presencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo Ortega; y el comisario de la exposición, José Teruel
Presentación de las actividades del centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite, con la presencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo Ortega; y el comisario de la exposición, José Teruel

Por otro lado, el Congreso Internacional de Carmen Martín Gaite organizado por la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, que tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre, va a reunir a hispanistas nacionales, europeos, italianos, suizos, norteamericanos y jóvenes doctores que han tenido vinculación con la obra Martín Gaite, según palabras de Teruel.

La programación se completará con múltiples actividades en las bibliotecas de la Junta, destacando exposiciones bibliográficas de distinta índole, clubes de lectura para difundir su obra, lectura en voz alta en el Día del Libro, y dentro de la programación del Festival FÁCYL ‘Lecturas cosmopolitas’ en la Biblioteca Pública de Salamanca. Además, el concejal de Educación, Luis Sánchez ha añadido que desde el Ayuntamiento de Salamanca tendrán lugar estrenos teatrales de sus obras, paseos turísticos y teatralizados, también dedicados a la figura de Gaite, visitas estivales donde la escritora será la protagonista, que tendrá incluso un homenaje el 23 de abril por el día del libro y una programación especial en las bibliotecas.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído