Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, ha visitado en la tarde de este jueves la ciudad de Salamanca por dos motivos. El primero, una reunión con los docentes del Máster en Intervención Social y Educativa con Infancia y Adolescencia de la Universidad de Salamanca, y el segundo, la inauguración de la nueva sede de Izquierda Unida en la ciudad.
En esa primera reunión con los docentes del máster, que ofrece una formación para desarrollar un trabajo de calidad con los niños y niñas, Rego ha destacado la importancia de postgrados como el de la USAL y disciplinas que se centren en investigar en “políticas de derechos para el avance de todo lo que tiene que ver con asuntos que interpelan directamente a los niños y niñas de nuestro país, sobre todo, para ampliar el marco de derechos que les afectan”.

En ese sentido, se ha mostrado muy interesada en abrir “procesos de colaboración” con la Universidad de Salamanca y “la investigación universitaria, sobre todo cuando viene de la mano de la universidad pública”.
Sobre el incremento de intentos de suicidio entre la juventud: “Hay que desplegar una estrategia concreta que tenga que ver con la Salud Pública”
El avance tecnológico y alcance del entorno digital son algunos de los aspectos que afectan a la juventud y, en mayor medida, pueden suponer un problema de cara al futuro. Sobre ello también ha hablado la ministra de Juventud e Infancia que ha reconocido que se está poniendo “un enorme esfuerzo, talento y capacidad de investigación”, para adelantar esos riesgos por el avance de lo digital, “o al menos para perimetrarlos con sentido y rigor”.
En relación con el entorno digital, ha hablado de un “uso problemático que no está regulado” y que tiene un “impacto directo sobre su salud -en referencia a la infancia-, su formación o personalidad”. Por ello, asegura que, desde su ministerio, “se está haciendo una enorme tarea por contar con el mundo académico”.
Precisamente, otro de los problemas que puede guardar relación con el uso problemático de lo digital y que sigue creciendo año a año en España es el incremento de casos de intento de suicidio y suicidios entre la población joven.

Un problema al que se le intentará hacer frente desde el Gobierno que “acaba de presentar la Estrategia Nacional para la prevención del suicidio. Es la primera vez que se plantea una estrategia de este nivel con un incremento del esfuerzo económico también para aumentar el número de psicólogos y de atención con protocolos concretos”.
Ha valorado esa estrategia de “avance para un país”, pero también ha reconocido que “debemos seguir trabajando, porque es evidente que hay que tener y desplegar una estrategia concreta que tenga que ver con la salud pública que integre la cuestión de la salud mental, pero también hay que intervenir directamente en las causas estructurales que están provocando todos estos problemas de salud mental”. Causas que “tienen que ver” con condiciones de trabajo, crisis social, acceso a la vivienda…
“Sorpresa” por el rechazo de la quita de la deuda por parte de las comunidades del PP
La ministra se ha mostrado sorprendida por la decisión de las comunidades gobernadas del PP, como es el caso de la Junta de Castilla y León, de rechazar la quita de la deuda anunciada por el Gobierno.
En ese sentido, ha valorado que “la quita de la deuda sería importante, precisamente, para hacer frente a dotaciones que tienen que ver con los servicios públicos, sanidad, educación y también para el sistema de acogida de niños y niñas en situación de desamparo”.
En relación con la migración, aunque ha mostrado su desconocimiento sobre el caso concreto del centro de acogida de migrantes del barrio de Puente Ladrillo, ha lamentado que el PP no quiera sentarse “en la mesa de negociación para trabajar en lo concreto los criterios para dimensionar el sistema de acogida. Particularmente creo que hay que ser muy sensibles con todo el fenómeno migratorio asociado a procesos de refugio y asilo”, ha concluido, Sira Rego en su visita a Salamanca.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios