Jóvenes universitarios debaten sobre el futuro de las políticas de juventud en la UE

La Universidad de Salamanca clausura el Módulo Jean Monnet con reflexiones sobre participación, Big Data y toma de decisiones públicas

0 Comentarios

Jóvenes universitarios debaten sobre el futuro de las políticas de juventud en la UE | Foto: Com. USAL
Jóvenes universitarios debaten sobre el futuro de las políticas de juventud en la UE | Foto: Com. USAL

La Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca ha acogido la clausura del Módulo Jean Monnet Youth Goals Research Centre, un proyecto que, durante los últimos meses, ha acercado a la comunidad universitaria la importancia de las políticas públicas de juventud impulsadas por la Unión Europea y la necesidad de fundamentarlas en datos y evidencia.

El evento de cierre, titulado "Voces para el Futuro", contó con la participación activa de los estudiantes en la organización y desarrollo de diversas actividades. Durante la jornada, se celebró una mesa redonda en la que jóvenes de diferentes disciplinas debatieron sobre los retos, oportunidades y responsabilidades en la formulación de políticas juveniles.

Entre los temas abordados destacaron el papel de la juventud en la toma de decisiones públicas, la importancia del análisis estadístico y el Big Data para evaluar políticas y los desafíos actuales para implementar medidas efectivas dirigidas a las nuevas generaciones.

Como colofón del encuentro, se llevó a cabo la lectura colectiva del “Manifiesto Juvenil por el Futuro: Nuestra Voz, Nuestra Agenda”, un documento elaborado de forma colaborativa que recoge las principales propuestas e inquietudes expresadas por los propios estudiantes.

El Módulo Jean Monnet “Youth Goals Research Centre” ha sido coordinado por profesorado de la Universidad de Salamanca con el apoyo del programa Erasmus+ de la Unión Europea. Su objetivo ha sido fomentar el conocimiento sobre los 11 Objetivos Europeos de la Juventud y promover el uso de herramientas estadísticas y metodologías innovadoras para analizar y contribuir a las políticas públicas en este ámbito.

A lo largo de estos meses, el proyecto ha contado con la participación de expertos en políticas europeas, responsables institucionales y, especialmente, jóvenes comprometidos con el cambio social. Con este acto, se cierra una etapa que ha puesto de manifiesto que la juventud no solo debe ser destinataria de políticas públicas, sino también protagonista activa en su diseño, evaluación y transformación.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído