La correspondencia de Miguel de Unamuno sigue danto detalles sorprendentes sobre su vida y entorno social. La última carta hallada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca revela que el escritor bilbaíno mantuvo una relación epistolar durante la década de los 30 con H. G. Wells, autor de 'La guerra de los mundos', 'La isla del doctor Moreau' y 'El hombre invisible', entre otras obras notables.
La misiva, escrita en inglés y en "una letra difícil de ver", según Raúl Rivas, responsable de la Unidad, es una invitación a Miguel de Unamuno a cenar en la residencia de Wells en Londres y a visionar la película 'Things to Come', guionizada por el británico. Es citado el 28 de febrero de 1936, un día antes de la investidura como doctor 'honoris causa' del filósofo en la Universidad de Oxford.
"Nos ofrece un perfil diferente y novedoso del filósofo, más social y cosmopolita. Teníamos constancia de su influencia, pero esta carta nos muestra de forma tangible su perspectiva más humana y la consideración que despertaba en figuras del más alto nivel en Europa. Este hallazgo moderniza a Unamuno, lo mantiene más vivo y actual que nunca", ha destacado Marta García Gasco, investigadora de la Casa Museo Unamuno de Salamanca.
La gran incógnita es si el antiguo rector de la USAL acudió a la cita. Existen indicios que apuntan a que sí, como la poesía 'Londres con su sol lunático'. Fue escrita por el filósofo dos días después del supuesto encuentro e integra versos como "No es Jerusalén ni Roma sino cine fantasmático" o "Me vuelvo a ti, Madre España". "Unamuno habla muy poco de cine y, de repente, lo menciona en el poema. Además, uno de los objetivos en la película es viajar a la luna", ha señalado Raúl Rivas.

Otra señal es una publicación del diario El Sol que data del 1 de marzo y habla sobre el viaje de Unamuno a Londres, dando a entender que sí fue. "Los indicios, cuando se acumulan, se convierten en una prueba de cargo", ha defendido Federico Bueno, jurista y vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento.
Futura exposición
La carta de H. G. Wells a Miguel de Unamuno ha sido hallada en el proceso de documentación de la exposición sobre la relación entre el filósogo y la ciencia que prepara la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca que se podrá visitar a partir del próximo año.
La muestra expondrá seguramente otra correspondencia descubierta recientemente: el telegrama que vincula al científico más importante y popular del siglo XX, Albert Einstein, con el escritor de 'Niebla'. En él, el primero apoya al segundo en su regreso al exilio. Una prueba más de "la relevancia internacional de Miguel de Unamuno" y de la "amplia dimensión de su figura", en palabras de Marta García Gasco.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios