Dos profesores de la UPSA publican una investigación sobre 'Mindfulness' y Autocompasión en una prestigiosa editorial internacional

José Ramón Yela y Antonio Crego han firmado un capítulo del libro 'Grounding Psychotherapy in Self-Compassion'

0 Comentarios

José Ramón Yela y Antonio Crego
José Ramón Yela y Antonio Crego

Los profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), José Ramón Yela y Antonio Crego, han publicado un capítulo en el libro "Grounding Psychotherapy in Self-Compassion" (Tyano y Geller, 2025), editado por la reconocida editorial Guilford Press. El libro, que cuenta con un prólogo del influyente psicólogo clínico Steven Hayes, explora las aplicaciones de la autocompasión en la psicoterapia.

El capítulo, titulado "Why Does Self-Compassion Work?: Implications for Psychotherapy Practice", profundiza en la autocompasión como un mecanismo clave para el cambio terapéutico. Los profesores Yela y Crego explican los procesos que subyacen a la eficacia de las intervenciones basadas en 'mindfulness' y autocompasión. Además, hacen referencia a investigaciones previas que sugieren que estas intervenciones mejoran el bienestar psicológico y reducen problemas como la rumiación, la falta de autocompasión, el estrés, la depresión, la sobre-identificación con experiencias negativas, la autocrítica, el malestar psicológico y la ansiedad.

La publicación de este capítulo se enmarca en el proyecto de investigación I+D+i "Efecto del programa Mindful Self-Compassion (MSC) sobre el bienestar psicológico, salud y respuesta inflamatoria: un estudio ex post facto y un ensayo RCT longitudinal" (Proyecto PID2021-125918OB-I00), codirigido por los propios Yela y Crego. Este proyecto, financiado por MICIU/AEI y FEDER, UE, busca comprender los efectos a largo plazo de la práctica de 'mindfulness' y autocompasión, así como comparar la eficacia del protocolo MSC con otros enfoques de manejo del estrés.

Los profesores Yela y Crego destacan la importancia de comprender los mecanismos de acción de las intervenciones de autocompasión para optimizar su aplicación en la terapia. En su capítulo, ofrecen orientaciones para que los terapeutas puedan integrar estratégicamente el cultivo de la autocompasión en sus intervenciones, basándose en la identificación de estos mecanismos de cambio.

La investigación de Yela y Crego también ha resaltado los beneficios de la autocompasión en el autocuidado, bienestar y salud mental de los profesionales de la psicología, así como en la mejora de sus habilidades profesionales.

El proyecto de investigación I+D+i cuenta con la colaboración de diversos profesionales de la psicología, enfermería, nutrición, actividad física, salud y biología molecular. Se espera que sus resultados tengan aplicaciones en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud y el bienestar en la población general, y que sean transferibles al Servicio de Atención Psicológica Sanitaria (SAPS) de la UPSA y a la Fundación Center for Mindful Self-Compassion (EE.UU.). Cabe destacar la participación en el proyecto del Dr. Christopher Germer, de la Harvard Medical School, co-desarrollador del protocolo MSC.

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UPSA, a través del servicio de Gestión de Investigación y Transferencia (GIT), impulsa la difusión de estas actividades de investigación como parte de su Plan de Difusión y Comunicación de la Investigación y Transferencia de la Universidad 2024-2027.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído