El Edificio I+D+i de la Universidad de Salamanca ha acogido durante este miércoles, 26 de marzo, el Día del Talento Joven, un encuentro entre las empresas amigas de Alumni y los alumnos interesados en formar parte de ellas. "Hemos recibido inscripciones de todos los sectores: Humanidades, Bellas Artes, Ingeniería... Estamos satisfechos por la respuesta de unos y la acogida de otros", ha destacado Marta Gutiérrez Sastre, vicerrectora de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso Social.
El proyecto, pionero en Castilla y León, adquiere más relevancia si cabe por el tejido empresarial existente en Salamanca. "No es tan importante como otros. Tenemos que afrontar la situación de que nuestros estudiantes, cuando terminan y tienen mucha capacidad, se ven obligados a irse", ha añadido. Gracias a la iniciativa, esa realidad podría revertirse y permitir que los recién graduados no solo desarrollen un proyecto profesional en la provincia, sino también un proyecto de vida.

El Ayuntamiento trabaja para que la capital del Tormes se convierta en la ciudad del talento. "Tenemos ese compromiso", ha señalado Pedro Martínez, el concejal de juventud. El consistorio se ha centrado en diferentes ámbitos, como la biotecnología (Abioinnova), las nuevas tecnologías (Centro de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, en Puente Ladrillo) y la logística. "Puerto Seco finalizará este año y las empresas podrán desarrollar y enviar su mercancía a Europa". A esto se le suma la iniciativa Salamanca Tech.
Estrategia de talento de Castilla y León
La directora general de Política Económica y Competitividad de la Junta, Rosa Cuesta Cófreces, ha recordado que el talento para Castilla y León "es el factor más importante de la competitividad empresarial". La estrategia de la comunidad pasa por vincular la iniciativa pública y privada, como está haciendo Salamanca, que tiene el reto de que los estudiantes que eligen la ciudad para formarse "se puedan quedar en el tejido industrial de la provincia y la región".
"Antes se decía injustamente que la universidad parecía una fábrica de parados, ahora se ve como una promotora del empleo cualificado que necesita la sociedad", ha defendido, por su parte, Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León. La institución apoya "desde el principio" el proyecto por dos razones: la necesidad de que los jóvenes de la comunidad se formen y tengan la oportunidad de trabajar en la región y la de las entidades empleadoras para encontrar personas cualificadas. "Va a dar buenos resultados, como estamos viendo", ha concluido.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios