Cursos Internacionales, el Instituto de Neurociencias de Castilla y León y la Universidad de Wake Forest renuevan su convenio de formación científica en español

La firma tuvo lugar en las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca con la asistencia del vicerrector de Relaciones Internacionales, Raúl Sánchez Prieto

0 Comentarios

Cursos Internacionales y el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la USAL renuevan su acuerdo de colaboración con la Wake Forest University 
Cursos Internacionales y el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la USAL renuevan su acuerdo de colaboración con la Wake Forest University 

Cursos Internacionales y el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca renovaron su acuerdo de colaboración con la Wake Forest University (Carolina del Norte, EEUU) para la formación científica en español que permite a estudiantes estadounidenses la posibilidad de cursar un programa específico de neurociencias en el Estudio salmantino.

La firma tuvo lugar en el Aula Dorado Montero de las Escuelas Mayores de la Universidad, en presencia del vicerrector de Relaciones Internacionales, Raúl Sánchez Prieto, y fue rubricado por Kathryn Mayers, directora de programas de estudio en Salamanca de la Universidad de Wake Forest; Manuel Sánchez Malmierca, director del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, y José Miguel Sánchez Llorente, CEO de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca.

Una relación de cuatro décadas

La Universidad de Salamanca y la Universidad de Wake Forest mantienen relaciones académicas desde 1978 en virtud de un acuerdo a través del cual alumnos procedentes de la universidad estadounidense participan como estudiantes en programas especiales concertados de la USAL.

En estos años, casi 1.600 alumnos de Wake Forest han vivido una inmersión en la lengua y cultura españolas de la mano de Cursos Internacionales. Desde aquellos primeros años hasta la actualidad se han ido incorporando nuevas asignaturas y contenidos en áreas como los negocios, la psicología y las ciencias.

En este sentido, el convenio renovado recoge los fundamentos académicos para que la universidad americana realice su programa de neurociencias en Salamanca con profesores de las ciencias biosanitarias de la USAL.

Como apunta Javier García Garrido, director encargado de la Wake Forest University en Salamanca desde 2005, “el programa de neurociencias se inició en otoño de 2019 con grupo de 13 estudiantes pioneros. Desde entonces sólo se ha interrumpido en dos años debido a la pandemia entre 2020 y 2021 y el deseo es que ya se mantenga en el tiempo”.

Desde un principio el anhelo de Wake Forest University fue que sus estudiantes STEM tuvieran la oportunidad de realizar una estancia en el extranjero, ya que, por costumbre, la mayoría de los programas ofertados están enfocados en la lengua, las humanidades y los negocios. Así, esta colaboración demuestra las amplias posibilidades de crecimiento que existen en la USAL, en concreto en las ciencias, para atraer a más estudiantes internacionales.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído