En el marco de la Asamblea del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, que ha tenido lugar esta sábado en el Campus de la Universidad de Salamanca en Zamora, se ha tomado una decisión significativa para el futuro de la profesión en la comunidad. Se ha acordado la creación de un nuevo premio destinado a reconocer la excelencia de los trabajos de fin de grado realizados por los alumnos de Periodismo y Comunicación Audiovisual matriculados en las diversas universidades de Castilla y León. Esta iniciativa estratégica busca estrechar aún más la relación entre el Colegio y los futuros profesionales del sector, una vinculación que ya se fomenta a través de la figura del precolegiado.
Durante la Asamblea, la junta de gobierno del Colegio presentó detalladamente la memoria de actividad correspondiente al año 2024. Entre los logros destacados, se resaltó la exitosa celebración de las I Jornadas Autonómicas de Terrorismo en Castilla y León, un evento organizado en colaboración con la Asociación de Víctimas de Terrorismo de la Comunidad y que se desarrolló en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. El impacto y la relevancia de estas jornadas han impulsado la organización de una segunda edición, programada para el próximo miércoles 30 de abril.
En el ámbito crucial de la formación continua, el año 2024 se caracterizó por la continuidad y el alcance del programa de alfabetización mediática ‘inFORMADOS’. Esta iniciativa, llevada a cabo en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, llegó a 34 institutos de la autonomía, contribuyendo a formar ciudadanos críticos y bien informados. Adicionalmente, el Colegio desarrolló diversos talleres formativos centrados en la lucha contra la desinformación y el tratamiento informativo sensible y riguroso de las violencias sexuales en los medios de comunicación. Asimismo, se impartió con éxito la novena edición del curso online impulsado en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Salamanca, que en esta ocasión se enfocó en la aplicación y las implicaciones de la Inteligencia Artificial en el ejercicio del periodismo.
Además de su labor formativa y de vinculación con los futuros profesionales, el Colegio de Periodistas de Castilla y León mantuvo una postura activa en la defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información durante 2024. A lo largo del año, la institución emitió numerosos comunicados de apoyo a diferentes periodistas que se vieron afectados por situaciones adversas y denunció públicamente aquellos hechos que atentaron contra los principios fundamentales de la profesión.
Mirando hacia el futuro, el Colegio ha anunciado que a principios de 2026 se celebrará una asamblea extraordinaria con el objetivo de elegir a la nueva junta de gobierno que gestionará la actividad y los proyectos de la institución durante los próximos cuatro años.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios