Avances en el diagnóstico precoz de trastornos del neurodesarrollo en la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca impulsa el diagnóstico temprano de trastornos del neurodesarrollo en bebés prematuros mediante tecnologías innovadoras

0 Comentarios

Ricardo Canal, al frente del grupo INICO-InFoAutismo implicado en la investigación del TEA
Ricardo Canal, al frente del grupo INICO-InFoAutismo implicado en la investigación del TEA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que uno de cada seis niños presenta algún tipo de trastorno del neurodesarrollo (TND), como el autismo, el TDAH o la discapacidad intelectual. Ante esta realidad, la detección temprana de alteraciones neuroevolutivas en bebés ha adquirido gran relevancia, ya que permite a los profesionales de la salud implementar estrategias de intervención a tiempo y mejorar la calidad de vida de los niños.

En este contexto, la Universidad de Salamanca está dando pasos importantes hacia el diagnóstico temprano de TND mediante el proyecto MR-BRAIN. Esta iniciativa tiene como objetivo la monitorización remota de bebés prematuros con riesgo de desarrollar trastornos del neurodesarrollo, utilizando tecnologías integradas de registro corporal. El proyecto, impulsado por el INICO-InFoAutismo y dirigido por los investigadores Ricardo Canal y Cristina Jenaro, forma parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la detección de estos trastornos en etapas tempranas de la vida.

Según explica Ricardo Canal, el objetivo principal de MR-BRAIN es identificar marcadores biológicos que permitan anticipar la aparición de un TND en bebés prematuros antes de los 12 meses. Además, se busca crear una herramienta que facilite la comunicación entre profesionales de la salud, hospitales, centros de atención temprana, guarderías y familias, permitiendo un seguimiento remoto de los bebés en riesgo.

Tecnologías Innovadoras para un Diagnóstico Temprano

La mayoría de los trastornos del desarrollo se identifican tardíamente, cuando el niño tiene entre 2 y 3 años, lo que retrasa el inicio de un tratamiento que podría ser más efectivo entre los 8 y los 24 meses. Con el avance del proyecto MR-BRAIN, se incorporarán tecnologías de seguimiento remoto que permitirán detectar los primeros signos de alteraciones en el desarrollo y facilitar el tratamiento precoz de los niños.

En lugar de que las familias tengan que realizar múltiples desplazamientos a los centros médicos, el sistema permitirá realizar un seguimiento a distancia utilizando dispositivos vestibles que registran información sobre el comportamiento y la salud del bebé. Estos dispositivos, similares a los relojes inteligentes, medirán aspectos como los latidos del corazón, la respiración, la temperatura corporal, el patrón del sueño y el llanto, proporcionando datos clave para los profesionales de la salud.

Un Proyecto con Impacto en la Calidad de Vida de las Familias

El proyecto también tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias, especialmente aquellas que residen en áreas rurales, donde los desplazamientos para recibir atención médica pueden ser más complicados. MR-BRAIN reducirá la necesidad de estos desplazamientos y contribuirá a la continuidad del cuidado del bebé sin alterar el ritmo de vida familiar.

Además, los resultados del proyecto ayudarán a establecer nuevas herramientas para la detección precoz de los TND, mejorando la planificación de recursos y el diseño de nuevos procedimientos de diagnóstico. La integración de tecnologías móviles y dispositivos de monitorización remota será un cambio significativo en los servicios asistenciales, favoreciendo la cooperación entre profesionales y familias para un tratamiento más personalizado.

II Jornada Técnica en Avances sobre el TEA

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado el 2 de abril, el Grupo InFoAutismo de la Universidad de Salamanca organiza la "II Jornada Técnica en Avances sobre el TEA", en la que se abordarán los avances en la detección precoz, así como los desarrollos en los tratamientos para el autismo. Este evento reúne a expertos nacionales para compartir nuevas líneas de investigación que continúan mejorando la atención a los niños con trastornos del neurodesarrollo.

Con este innovador proyecto, la Universidad de Salamanca no solo está contribuyendo a la mejora de la salud infantil, sino también ofreciendo soluciones prácticas que facilitan el acceso a la atención de calidad para todas las familias, independientemente de su ubicación geográfica.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído