"Hoy es un día muy significativo para la Universidad de Salamanca y para todos los amantes de la literatura" así ha comenzado su intervención el rector Juan Manuel Corchado, al formalizarse una de las donaciones más importantes de los últimos tiempos. El poeta y escritor Antonio Colinas ha donado 120 libros a la Universidad.
La colección donada por Antonio Colinas incluye 120 libros, de los cuales 100 son obras creativas y 20 corresponden a traducciones realizadas por el propio autor. Esta donación no solo abarca poesía, sino también novela y cuentos. La obra del poeta leonés, que ha sido reconocida tanto en España como internacionalmente, está marcada por una profunda reflexión sobre la naturaleza, la memoria, y la condición humana, lo que la convierte en una muestra invaluable de la literatura contemporánea.
A lo largo de su carrera, Colinas ha sido galardonado con numerosos premios literarios, y su actividad como crítico literario ha dejado una huella importante. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, y su capacidad para combinar la poesía con la reflexión filosófica lo ha situado como una de las voces más destacadas de la literatura actual.
El rector Juan Manuel Corchado destacó la importancia de la donación, calificándola como un "tesoro" que la universidad debe custodiar con el mayor cuidado.
Durante su intervención, Antonio Colinas destacó la simbología que encierra esta donación, al señalar que se cierra un círculo tras 56 años de relación con Salamanca. "Todo comenzó hace más de medio siglo, cuando empecé a escribir y a acercarme a la universidad que siempre ha sido un faro cultural", recordó el poeta.
Por este motivo, la colección de Antonio Colinas se ubicará en la biblioteca de la Facultad de Filología, un lugar de gran simbolismo dentro de la Universidad de Salamanca, pues es allí donde los estudiantes y académicos podrán acceder a este importante fondo bibliográfico. Tránsito Ferreras, directora del Servicio de Bibliotecas, destacó la relevancia de esta ubicación, pues la Facultad de Filología es un centro clave para la investigación literaria y lingüística. "Es un honor recibir esta generosa donación, y nos aseguraremos de que esté disponible para generaciones de estudiantes que deseen conocer la vida y la obra de este gran escritor", comentó Ferreras.
Colinas subrayó que la literatura, para él, ha sido siempre un acto de memoria, de conexión con su tierra natal, León, y con los recuerdos que lo han acompañado a lo largo de su vida. "Este fondo representa la vida de un escritor, y por eso tiene un valor tan especial. No se trata solo de los libros que he escrito, sino de las huellas de mi paso por la vida y por la literatura".




Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios