"Acercar los laboratorios a la sociedad": el INCyL presenta la Semana Mundial del Cerebro 2025

Esta edición va a contar con diferentes charlas divulgativas para el público general, tanto en espacios municipales o universitarios, como de manera 'online', y también para los más pequeños: más de 250 escolares de distintos colegios salmantinos disfrutrarán de estas jornadas

El INCyL presenta la Semana Mundial del Cerebro 2025
El INCyL presenta la Semana Mundial del Cerebro 2025

El Insituto de Neurociencias de Castilla y León (INCyL) ha presentado este martes la nueva edición de la Semana Mundial del Cerebro, una iniciativa que ya ha aterrizado en Salamanca los últimos diez años "gracias al éxito del público", como bien han detallado desde la propia institución.

"El objetivo es abrir los laboratorios a la sociedad y palpar las necesidades de la sociedad", ha asegurado Arancha Tabernero, parte de la dirección de INCyL, que ha explicado cómo estas actividades sirve para dar a conocer la labor del Instituto a la sociedad, pero también para que ellos puedan detectar mejor las inquietudes sobre el tema de la gente ajena a su estudio.  Asimismo, también lo consideran una semana de interés para "despertar vocación científica": ese el motivo de que muchas de las actividades vaya dirigidas a niños, como "pilar fundamental para formar a futuros neurocientíficos".

Por eso, Tabernero anima "a toda la sociedad a participar en las actividades" que, además, en esta ocasión, no han podido restringirse a una semana al conseguir tantas activiades que no se podían encajar en una.

Rafael Cabañas, también en la dirección de INCyL, destaca que esta Semana es una puebla del "compromiso del INCyL en mostrar a la sociedad lo que desde el Insituto se está realizando". Esto es lo que le lleva a explicar la importancia de "simplificar el lenguaje para dárselo a conocer a quien no sabe del tema". Asimismo, también destaca como primordial para él que los participantes en estas actividades sepan qué es la investigación y comprendan su importancia ha otros ámbitos: "investigar es no dejar de hacerse preguntas".

"Al final acabaremos haciendo el mes del cerebro", bromea Paloma García Blázquez, gestora de INCyL, antes de presentar el extensa programa de esta edición de un evento que es "el escaparate más visible de todo lo que hacemos durante el año".

Esta edición va a contar con diferentes charlas divulgativas para el público general, tanto en espacios municipales o universitarios, como de manera 'online', y también para los más pequeños: más de 250 escolares de distintos colegios salmantinos disfrutrarán de estas jornadas. Pero destaca su llamada 'El Cerebro en la Calle', que tendrá lugar el Hall Mayor de Hospedería Fonseca, e incluirá la muestra de experimentos tales como cortes para ver al microscopio como cerebros reales o peces cebras. La programación completa puede visitarse en: https://institutoneurociencias.org/programacion-semana-del-cerebro/

WhatsApp Image 2025 03 04 at 13.13.24 (1)
Revelan la fotografía ganadora de la II Edición del Concurso de Fotografía Neurocientífica

Además, esta presentación del programa de la Semana Mundial del Cerebro 2025 también ha servido para dar a conocer la fotografía ganadora de la II Edición del Concurso de Fotografía Neurocientífica, cuya exposición estará abierta al público del 27 de marzo al 27 de abril en la Sala de la Bóveda de la Hospedería Fonseca. La fotografía ganadora ha sido 'El vuelo de la mente' de Natalia Varela Andrés.

El objetivo de este concurso es acercar, a través de la belleza estética, los procesos neurocientíficos.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído