Según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior, recogidos en el informe Personas desaparecidas en España 2018 y elaborados hasta el 31 de diciembre de 2017, un total de veintitrés personas, cuatro de ellas menores de edad, integran la lista oficial de desaparecidos en la provincia de Salamanca. A este triste recuento hay que añadir las dos últimas desapariciones acaecidas en la ciudad: los casos del joven Gabriel Omar Mancilla, de 23 años, y de José Antonio Martínez Bolos, de 72 años, ocurridas en marzo y noviembre.
El informe destaca que en España existen 6.053 búsquedas activas de personas desaparecidas, y de ellas, el 37% corresponden a menores de edad. En la distribución por provincias, Salamanca es la segunda de Castilla y León con más personas desaparecidas, sólo superada por las 27 de Valladolid. Burgos cuenta con 22 casos, León con 13, Segovia con 14, Palencia con 11, Ávila tiene 10, Soria tiene 6 y Zamora 3. El mismo informe afirma que sólo uno de los casos de desapariciones en Salamanca está considerado de alto riesgo, que se aplica cuando la investigación sugiera que la ausencia tiene un carácter forzado, como indicios de secuestro, no llegada a un destino sin explicación, desaparición sin portar efectos personales o abandono de un vehículo sin ninguna razón aparente.
En el caso de los menores, se incluyen cuatro casos en Salamanca, todos considerados de riesgo limitado. El informe afirma que, en los últimos años, se han registrado un par de casos de sustracción de menores, uno en 2010 y otro en 2015.
Béjar sigue esperando a Morante, 11 años después
"Una herida que no se cierra, por mucho tiempo que pase, hasta que se sepa qué ha ocurrido". Así resumía hace un tiempo la familia de José Luis Morante su ausencia, que ya cumple once años. El joven bejarano que contaba con 26 años, desapareció el 13 de julio de 2007, cuando fue visto por última vez en una zona próxima a la localidad cacereña de Hervás. Su rostro sigue integrando la lista de desaparecidos que recoge la principal asociación de referencia para personas que buscan a sus familiares: sosdesaparecidos.es
Funcionarios de la Comisaría de la Policía Nacional de Béjar y miembros de la Comisaría General de la Policía Científica, unidades caninas de la Comisaría de Salamanca y efectivos de Protección Civil de Plasencia llevaron a cabo diversos operativos de búsqueda en varias zonas fronterizas entre Salamanca y Cáceres, como Montehermoso y Baños de Montemayor, con resultados negativos.
A su vez, los agentes detuvieron a tres personas que inicialmente se pensó que podrían haber tenido algo que ver con la relación del joven. Se trató de dos hermanos residentes en Hervás y una ciudadana brasileña. Según fuentes del caso, la detenida había sido vista con Morante días antes de su desaparición. Además, el desaparecido conocía a estas tres personas, ya que al parecer uno de ellos le había prometido encontrarle un trabajo en la localidad cacereña. Tras tomarles declaración, dos fueron puestos en libertad y uno ingresó en prisión. Sin embargo, acabó saliendo de la cárcel el 5 de noviembre de 2007.
En 2008, el Juzgado Instrucción número 2 de Béjar archivó el caso. Desde entonces no ha habido novedades sustanciales que arrojen algo de luz al paradero de Morante. En 2015 tuvo lugar el último episodio relacionado con la desaparición de Morante. A mediados de febrero, un vecino de Hervás encontró unos huesos humanos junto a la tapia del cementerio del municipio cacereño.
La investigación sobre la aparición de los restos se abrió inicialmente con todas las hipótesis posibles, debido a la conocida desaparición de José Luis Morante. Finalmente, se pudo comprobar que los restos hallados no pertenecían a un solo enterramiento y se trataba de fragmentos procedentes de inhumaciones practicadas en el cementerio.
Sin noticias de Gabriel Omar Mancilla
El joven de origen boliviano de 23 años de edad, Gabriel Omar Mancilla, falta de su casa desde el pasado 12 de marzo. El 28 de marzo se suspendió su búsqueda ante la falta de indicios. Hasta ese momento, los Bomberos de Salamanca y de Villares habían rastreado las orillas del Tormes a su paso por la capital y las localidades aledañas, debido a que la última conexión de su teléfono móvil se había producido en las inmediaciones del río.
La búsqueda volvió a reactivarse el pasado julio, intensificándose de nuevo el trabajo de los GEO en el río, pero sin arrojar resultados concluyentes.
Una nueva batida de búsqueda para encontrar a José Antonio Martínez Bolos
Ya han pasado quince días desde que se conociera la desaparición de José Antonio Martínez Bolos, el hombre de 72 años con la enfermedad de Alzhéimer que fue visto por última vez el pasado miércoles, 14 de noviembre, en la calle Azafranal.
Pese a la solidaridad de muchos salmantinos, que han formado parte de batidas de búsqueda —a la par de los trabajos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad— aún no se ha podido dar con el paradero de este hombre. Por ello, se ha vuelto a convocar una nueva jornada de búsqueda para este sábado, 1 de diciembre, con salida a las 10:00 horas junto al verraco de piedra situado en el Puente Romano.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios