La región se ha convertido en un lugar en el que el robo de cobre se ha convertido en un acto que muchas organizaciones criminales llevan a cabo, como ha informado iCal en una investigación realizada en toda Castilla y León. Esto se debe a la facilidad de poder blanquear este material y la gran cantidad de dinero que transforma el metal en ‘cash’.
En Salamanca, sin ir más lejos, la Guardia Civil lograba dar con 1.350 metros de cableado telefónico de cobre preparado para ser sustraído en Tamames, en donde la benemérita del lugar en su Plan Especial de la Lucha contra estos hechos lograron dar el pasado 6 de abril con otro grupo que pretendía robar cientos de metros de este material.
El pasado 14 de marzo, se logró dar con otra organización que habría robado cobre, en donde se detuvieron a dos presuntos autores que habrían provocado daños por valor de 28.000 euros en Azaba. Los hechos, que ocurrieron en Ciudad Rodrigo en este caso, se llevaron a cabo por una organización que ya habría realizado otros robos en la provincia. Primero se lograron dar con 650 metros de cobre, pero más tarde y en una batida realizada por la Guardia Civil, consiguieron dar con más de 3.000 metros.
Por otro lado, el 30 de enero también se logró dar con otra organización que operaba en Zamora y en Salamanca, en la que se detuvieron a siete personas que portaban 5.000 metros de cobre en varias furgonetas repartidas por ambas regiones provinciales.
Según ha informado la propia agencia de comunicación, muchos de estos clanes ya no se centran en las zonas agrarias, sino que operan en otros lugares como depuradoras, parques fotovoltaicos o tendido telefónicos en desuso. Lugares en los que con el paso de la noche pueden llegar a robar miles de metros en cuestión de unas cuantas horas.
En otro lugares como Ávila han llegado a movilizar grupos de quince personas, muchos de ellos trabajadores del campo de origen extranjero, a los que se les paga una gran cuantía económica a cambio de realizar estos asaltos. Además, cabe destacar que el impacto económico es muy alto, tanto para las arcas públicas como a las empresas privadas que se han visto afectadas por estos hechos.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios