Trabajadores de ENUSA en Juzbado rechazan el cierre de la Central Nuclear de Almaraz y alertan sobre el impacto económico en Salamanca

Consideran esta medida "caprichosa, ideológica y contraria a la tendencia mundial actual a favor de la energía nuclear"

0 Comentarios

Trabajadores de ENUSA en Juzbado rechazan el cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Trabajadores de ENUSA en Juzbado rechazan el cierre de la Central Nuclear de Almaraz

Los trabajadores de la fábrica de ENUSA en Juzbado han manifestado su "firme rechazo" a la decisión del Gobierno de cerrar la Central Nuclear de Almaraz en 2027. Consideran esta medida "caprichosa, ideológica y contraria a la tendencia mundial actual a favor de la energía nuclear" y alertan sobre las graves consecuencias que tendrá para el empleo en la provincia de Salamanca.

En un comunicado, los empleados de ENUSA subrayan la importancia de Almaraz como uno de sus principales clientes y como una de las centrales nucleares "más seguras del mundo", que cubre el 7% de la demanda eléctrica anual del país. El cierre, advierten, "afectará a ENUSA, comprometiendo el futuro de nuestra fábrica de Juzbado", de la que dependen numerosos puestos de trabajo directos e indirectos en la provincia, llegando a generar el 30% del Producto Interior Bruto de Salamanca.

Los trabajadores defienden la energía nuclear como una fuente que "garantiza el suministro eléctrico, contribuye a mitigar el cambio climático al ser una fuente que no emite CO2 y podemos utilizarla las 24 horas del día, los 7 días de la semana". Si bien reconocen el potencial de la energía eólica y solar en España, señalan su dependencia de las condiciones meteorológicas y recuerdan que el año pasado la energía nuclear cubrió el 20% de la demanda eléctrica nacional, siendo la segunda fuente con mayor peso tras la eólica.

Además, destacan la relevancia de la clasificación de la energía nuclear como verde por parte de la Unión Europea, lo que permitirá acceder a subvenciones e inversiones. En contraposición, el cierre de Almaraz, según los trabajadores de ENUSA, supondrá "un duro golpe para el sistema eléctrico nacional, incrementando la dependencia de fuentes más costosas y menos fiables, como el gas importado, y comprometiendo la soberanía energética de nuestro país en un contexto de graves tensiones geopolíticas a nivel mundial".

Hacen hincapié en que la situación en Ucrania ha alterado el mercado energético mundial, obligando a los gobiernos a adaptarse, y consideran que España va "en contra de la tendencia general en Europa", donde países como Francia, Polonia y Bélgica están ampliando la vida útil de sus centrales nucleares o construyendo nuevas.

Trabajadores de ENUSA en Juzbado rechazan el cierre de la Central Nuclear de Almaraz
Trabajadores de ENUSA en Juzbado rechazan el cierre de la Central Nuclear de Almaraz

Los trabajadores de ENUSA abogan por una "descarbonización con perspectiva", considerando la energía nuclear como "complementaria" a otras fuentes renovables y destacando su capacidad para generar electricidad a un coste razonable y evitar la emisión de CO2. Advierten que "es un error apostarlo todo a un tipo de energía".

Finalmente, los empleados de la fábrica de Juzbado, que representan a más de 400 familias en Salamanca dentro de una industria nuclear que emplea a cerca de 28.000 personas en España, exigen al Gobierno una "revisión de esta medida con base en criterios técnicos, económicos y medioambientales, y no bajo presiones ideológicas". Recuerdan que el cierre de los siete reactores nucleares españoles está programado a partir de noviembre de 2027, comenzando por el primer reactor de Almaraz y finalizando en mayo de 2035 con el cierre de la central de Trillo.

Lo más leído