Salamanca y Zamora aúnan fuerzas en la cadena humana de la presa de La Almendra como protesta para la retirada de los bolardos y vallas

La acción, calificada como una iniciativa "emanada" del pueblo, buscaba visibilizar el sentir del territorio y denunciar que "no todo vale en el mundo rural", tal y como se destacó durante la concentración por los participantes en la cadena humana

20 Comentarios

Protesta cadena humana en la presa de La Almendra. Foto Agencia Europa Press
Protesta cadena humana en la presa de La Almendra. Foto Agencia Europa Press

En la mañana de este sábado 12 de abril, la presa de La Almendra ha sido testigo de una cadena humana, que ya estaba anunciada, y donde los manifestantes han protestado contra la "privatización" de los espacios públicos en la presa, según informaciones de la Agencia Europa Press.

La ciudadanía del territorio rural donde se asienta la infraestructura ha reivindicado de forma conjunta los espacios del entorno, después de que la empresa concesionaria que gestiona la presa "cerrara al público el pasado mes de noviembre con la instalación de vallas y bolardos". Apuntaban desde la organización que "todos estos elementos impiden que los vehículos paren lo que aseguran que traería consigo un impacto negativo, pues esta zona es para las provincias de Zamora y Salamanca un punto turístico obligado en la vista a Arribes.

La acción, calificada como una iniciativa "emanada" del pueblo, buscaba visibilizar el sentir del territorio y denunciar que "no todo vale en el mundo rural", tal y como se destacó durante la concentración por los participantes en la cadena humana.

La protesta, comunicada el pasado 23 de marzo a las subdelegaciones del Gobierno de Zamora y Salamanca por la AECT Duero-Douro, contó con "todos los trámites legales y administrativos para su celebración". La cadena humana comenzó a formarse a las 11:00 horas de este sábado en el muro de la presa de Almendra, y alrededor de las 13:00 horas la periodista María José Pintor procedió a la lectura de un manifiesto. Un momento significativo de la protesta fue la unión de ambos extremos de la cadena, conectando simbólicamente las provincias de Zamora y Salamanca.

Como muestra de agradecimiento por la participación, a partir de las 14:00 horas se ofreció a los asistentes un asado gratuito en la localidad zamorana de Cibanal, amenizado con diversas actuaciones musicales.

Por su parte, Iberdrola expone que como medidas de seguridad implantadas en grandes presas de Europa, "Almendra era una excepción" y era "necesaria su protección de actos vandálicos".

Por lo tanto, Iberdrola ha adaptado la presa de Almendra a la normalidad de las infraestructuras hidroeléctricas españolas y europeas, donde no está permitido estacionar en la coronación de la presa. Asimismo, se han reforzado algunos elementos de protección para preservar la seguridad de las personas y de la instalación.

Desde este grupo empresarial energético hacen hincapié en que "la seguridad de las presas es imprescindible en el contexto geopolítico actual y así lo verifica la ‘Guía de Protección de Infraestructuras Hidráulicas Estratégicas’ en la que trabaja el Comité Nacional Español de Grandes Presas (SPANCOLD) en materia de infraestructuras estratégicas".

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído