Los pueblos de Arribes piden la retirada de los bolardos y vallas en la Presa de Almendra con una cadena humana

Su instalación, que se ha hecho en cumplimiento de una norma europea por la que no estaría permitido estacionar en la coronación de las infraestructuras hidroeléctricas, impide que los vehículos lleguen al mirador

Bolardos y vallas en la Presa de Almendra. Imagen AECT Duero Douro
Bolardos y vallas en la Presa de Almendra. Imagen AECT Duero Douro

Los vecinos de las Arribes se han unido para reclamar la retirada de los bolardos y vallas que se han instalado en la Presa de Almedra y que impiden que los vehículos puedan llegar hasta la zona del mirador. Una medida, que según Iberdrola, se ha dado para cumplir con la normativa de Europa y de España, que prohíbe aparcar en la coronación de la presa, en donde se ha eliminado el aparcamiento por ley, algo que no evitaría el transcurso normal de transeúntes que puedes seguir acercándose a visitar el embalse más alto de España como se puede ver en este enlace. Su intención es organizar una cadena humana como protesta pacífica en la presa de la Almendra y para organizarse han convocado una reunión este miércoles en Fermoselle. 

Los convocantes, que están recogiendo firmas a través de Change.org, aseguran que estas obras, que se ejecutaron a finales de noviembre del año pasado y que consistieron en el vallado completo de los miradores que se encuentran en la presa de Almendra, la señalización horizontal que prohíbe el estacionamiento en el parking de los miradores y la colación de 600 metros de bolardos que impiden aparcar en las carreteras SA-315 / ZA-315, tienen un gran impacto en la zona. Todos estos elementos impiden que los vehículos paren lo que aseguran que "traería consigo un impacto negativo, pues esta zona es para las provincias de Zamora y Salamanca un punto turístico obligado en la vista a Arribes. Ahora o los visitantes optan por cambiar sus planes de viaje o aquellos que deciden visitar la presa pues se ven abocados a poner en riesgo su seguridad, ya que para acercarse a ver los miradores hay que aparcar a la entrada de la presa y caminar por acera estrecha que solo permite el paso de una persona. Además, los elementos instalados generan una imagen de hostilidad hacia las personas que pasan por la presa". Añaden que "incluso al caminar durante más de un kilómetro por una acera de 50 centímetros se llega a los miradores, que están vallados con vallas de más de 2 metros que impiden físicamente acercarse a ellos y disfrutar de la vista". 

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído