Talleres de escultura, pintura y/o dibujo destinados a niños del medio rural salmantino para honrar la figura de Venancio Blanco

Podrán presentarse diferentes centros educativos de educación primaria de aquellos municipios que tengan menos de 5.000 habitantes

David Mingo, Francisco Blanco y Álvaro Santamaría en la presentación de 'Jugando a ser artista', un programa de la Diputación de Salamanca y la Fundación Venancio Blanco
David Mingo, Francisco Blanco y Álvaro Santamaría en la presentación de 'Jugando a ser artista', un programa de la Diputación de Salamanca y la Fundación Venancio Blanco

‘Jugando a ser artista’, un proyecto de 18 jornadas y 10 talleres que se impartirán en Salamanca entre octubre de 2025 y junio de 2026, en horario de 10:00 a 13:00 horas. Los talleres que están destinados a niños del medio rural salmantino, tendrán muy presente en cada una de sus actividades a la figura de Venancio Blanco, impulsado por la Diputación de Salamanca.

En este taller podrán presentarse diferentes centros educativos de educación primaria de aquellos municipios que tengan menos de 5.000 habitantes. También se podrán sumar alumnos de educación infantil, que serán transportados gratuitamente desde sus pueblos hasta la sede de la Fundación Venancio Blanco, en el antiguo Colegio de Santo Domingo, ubicado en la calle Arroyo de Santo Domingo.

Los colegios que deseen participar deberán enviar un formulario que estará abierto hasta el 30 de mayo, según ha expuesto el diputado de Cultura, David Mingo.

'Jugando a ser artista' programa de la Diputación de Salamanca y la Fundación Venancio Blanco
'Jugando a ser artista' programa de la Diputación de Salamanca y la Fundación Venancio Blanco

En la presentación de estos talleres ha estado presentes el hijo de Venancio Blanco, Francisco Blanco, que ha declarado que “mi padre, Venancio Blanco, sigue vivo porque el arte siempre está vivo. Nuestro afán desde la Fundación es seguir dándole visibilidad y permitir que unos críos puedan disfrutar de una bonita jornada dando rienda suelta a su arte”. También ha reconocido que “mi padre consideraba el arte como un divertimento”, recalcando, asimismo, que “es interesante que sean niños del medio rural porque mi padre nació en el mundo rural”.

Respecto a los talleres que habrá disponibles, donde cada centro elige uno, pudiendo repetir si ya asistió a ese taller en años anteriores, Álvaro Santamaría ha desgranado que son los siguientes, sumándose dos respecto a hace un año: taller de escultura con cartón; taller de pintura modelada con plastilina; taller de dibujo con carboncillo; taller de dibujo con cretas y pasteles; taller de grabado; taller de collage a través de los cuentos; taller de escultura con materiales reciclados y en equipo; taller estampación; taller de decalcomanía para generar texturas; y taller de buscando pareidolias.

Cada actividad se desarrollará en jornada de mañana, donde los alumnos que acudan primero tendrán una visita guiada adaptada a sus niveles de compresión, igual que en los jardines y en las salas de exposiciones. Después podrán disfrutar de un descanso y posteriomente de un taller artístico "para que sea una experiencia práctica en la que puedan ponerse en contacto con el hecho creativo".

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído