Récord histórico en los embalses del Duero de Salamanca

La cuenca alcanza su mayor nivel de agua desde 1996, asegurando recursos clave para el campo salmantino

0 Comentarios

Presa, embalse y río del Agueda
Presa, embalse y río del Agueda

Salamanca celebra una excelente noticia para su agricultura y medio ambiente: los embalses del Duero han alcanzado el mayor nivel de reservas de agua desde que existen registros, superando el 90% de su capacidad total. Con 2.590,3 hectómetros cúbicos almacenados, esta situación histórica garantiza una campaña de riego sin restricciones, beneficiando especialmente a las zonas agrícolas de la provincia.

Este viernes, durante la Comisión de Desembalse celebrada en Valladolid, se definieron los volúmenes mínimos a conservar hasta el 30 de septiembre, con asignaciones generosas para todos los sistemas. En el caso del sistema Tormes —clave para Salamanca—, se ha fijado una dotación máxima de 6.000 m³/ha, la cifra más alta permitida en toda la cuenca.

El repunte en las reservas se debe a las intensas precipitaciones registradas en diciembre, enero y marzo, que han contribuido a una situación hidrológica muy favorable en toda la región. La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero, María Jesús Lafuente, ha subrayado, no obstante, la necesidad de mantener un uso responsable del agua, incluso en años tan positivos como este.

La mejora no solo se traduce en seguridad hídrica para los cultivos, sino también en una mayor estabilidad para otros usos, como el abastecimiento urbano y la generación hidroeléctrica.

Con diez puntos porcentuales más que hace un año y cuatro por encima del promedio de la última década, Salamanca encara una campaña agrícola con optimismo, donde el agua dejará de ser una preocupación para centrarse en maximizar el rendimiento del campo. Una bocanada de alivio para agricultores y regantes tras años de incertidumbre hídrica.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído