El PSOE pide una moratoria para la implantación de las plantas de biogás, hidrógeno y macrogranjas

Solicita a la Diputación que medie con Iberdrola para volver a abrir los miradores y aparcamiento de la presa de Aldeadávila y asegura que ahora “ha crecido la inseguridad”

Antonio Cámara, Carmen Ávila y Luis Rodríguez en la Diputación
Antonio Cámara, Carmen Ávila y Luis Rodríguez en la Diputación

El grupo socialista de la Diputación de Salamanca presentará dos mociones en el próximo pleno de la institución relativas a la implantación de plantas de biogás, hidrógeno y macrogranjas y a la prohibición de acceder a los miradores de la Presa de Aldeadávila.

En el caso de la apertura de plantas de biogás, hidrógeno y macrogranjas en la provincia de Salamanca, que ha generado un fuerte rechazo en los municipios afectados, el PSOE pide a la Diputación que se eleve a la Junta la petición de implantar una moratoria en la concesión de licencias para la instalación de nuevos proyectos de este tipo.

“El PSOE aboga por producir energías verdes, renovables y, por tanto, por estas plantas, pero no se pueden hacer a cualquier coste y sin regular”, ha asegurado el diputado Antonio Cámara. Critican que están surgiendo proyectos con permisos de instalación de plantas sin que haya una ordenación del territorio, sin transparencia y sin participación pública, con situaciones, como “municipios con plantas que afectan a otros colindantes porque la Junta tiene una dejación de funciones, porque no garantizan el control y seguimiento de esas plantas”.

Cámara ha insistido en que es necesaria una normativa específica ya que “no se está cuidando el medio ambiente ni la extracción de agua” y asegura que “con la afectación que tiene en el medio rural este va a sufrir más despoblación”.

Por su parte, el diputado Luis Rodríguez ha presentado la otra iniciativa que tiene que ver con la prohibición por parte de Iberdrola de acceder a los miradores de la presa de Aldeadávila y el cierre del aparcamiento que ha puesto a la comarca en pie de guerra con el anuncio de movilizaciones. Rodríguez ha asegurado que el objetivo de la moción es que la Diputación solicite que el cierre “pueda ser revertido por la empresa por el grave perjuicio económico que supone para los municipios de la zona”. Asegura que esta infraestructura, con más de 50 años de historia y 3,5 kilómetros de presa y una carretera de titularidad regional, se ha visto afectada “sin saber los motivos” con el cierre de los miradores. Una decisión que “no se entiende en el territorio” por lo que “pedimos que lo reconsidere ya que perjudica a una de las zonas con mayor índice de despoblación del estado”. Además, ha asegurado que “se impide el aparcamiento y la utilización de los miradores pero no que la gente transite por aceras de 50 centímetros, en algunos casos menos cuando hay una farola, impidiendo el acceso a personas con discapacidad o sillitas de niño por lo que se incrementa la inseguridad de los peatones”.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído