La Asociación de Vecinos de Babilafuente, ASVEBA, sale a la calle este sábado santo para protestar contra la planta de biometano que se proyecta en Babilafuente. Olores, cercanía con el pueblo, problemas de salud son algunos de los argumentos esgrimidos por la entidad que lleva meses plantando cara a la instalación de una planta de gran capacidad junto a la planta de bioetanol del municipio. No están solos en la lucha ya que municipios afectados por macrogranjas o plantas de biometano de grandes dimensiones como Villamayor o Machacón también se suman a la protesta, así como los pueblos de la comarca de Las Villas que también se verán afectados, sobre todo los más cercanos a Babilafuente como pueden ser Moríñigo, Cordovilla o Huerta.
Pero ¿por qué los vecinos de Babilafuente se oponen a la implantación de la planta de biometano? Primero por la cercanía de las instalaciones que se proyectan con el pueblo. Unos 300 metros separan el terreno donde se quiere instalar de las viviendas de la localidad, con lo que no se cumpliría el mínimo de distancia exigido por la ley. Además, la cercanía con otros pueblos también sería un inconveniente para su instalación. Otro problema son sus grandes dimensiones. Se proyecta una planta que pueda procesar unas 238.640 toneladas al año de una materia prima que tendrá que venir de otras comarcas ya que en Las Villas apenas hay granjas que la aporten.
La planta expulsará gases que según los vecinos de Babilafuente serán nocivos y pueden causar problemas de salud a los que se sumaran los malos olores que generan este tipo de macro plantas de biometano. Los vecinos afirman que la escasa distancia a la población de Babilafuente y la orientación de los vientos dominantes harán que tanto para Babilafuente como para las poblaciones aledañas los olores se conviertan en insoportables, no pudiendo abrir las ventanas, ni pasear por sus calles y campos.
Olores que se intensificarán en otros puntos ya que los casi 70 camiones que transitarán por las carreteras llevarán restos orgánicos que huelen (purines, estiércol, lodos, vísceras de animales) También emitirá olores la balsa de lodos que necesita la planta, que estará al aire libre.
Además, los vecinos ven pocas ventajas en la instalación de la planta ya que ni siquiere generará el empleo suficiente que justifique todos los inconvenientes, tan solo serán nueve puestos de trabajo y el tránsito de vehículos pesados perjudicará las carreteras.
Ante esta situación, los vecinos de los pueblos afectados por este tipo de plantas exigen a la Junta que se paralicen todos los expedientes en marcha y se tramite una normativa que regule la instalación y funcionamiento de este tipo de plantas, ya que ni en Castilla y León ni a nivel nacional existe una normativa que regule estas cuestiones. También piden que la macroplanta no se instale en Babilafuente ya que “ni en nuestro pueblo, ni en los pueblos vecinos de la comarca de Las Villas generamos materia prima suficiente para abastecer a la planta, con lo que no queda justificada su instalación de ninguna manera, salvo para hacer negocio de unos pocos a costa de nuestra salud y de la calidad de vida de nuestros pueblos”.
Machacón ya ha anunciado que apoyará la movilización de Babilafuente y acudirán a la protesta “para luchar juntos por nuestro derecho a la salud y a la calidad de vida”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios