La Diputación de Salamanca llevará a cabo el próximo 10 de mayo en La Alberca un taller de cestería de castaño, con el objetivo de poner en valor este oficio artesano dentro de las acciones de promoción del castaño y la actividad de la castañicultura en la provincia.
La Diputación de Salamanca viene apostando desde 2021 por la castañicultura con la implementación de un programa que tiene como finalidad garantizar la perdurabilidad del castaño como elemento social, económico y paisajístico de las Sierras de Francia y Béjar. En esta línea, a través de este taller de cestería del castaño se quiere apoyar, dentro de las acciones de impulso a este sector, esta actividad artesanal especialmente arraigada en el municipio de Montemayor del Río, la cual ha recibido recientemente el reconocimiento por la Junta de Castilla y León como zona de interés artesanal de Castilla y León.
El taller se desarrollará el 10 de mayo en horario de mañana, de 10,00 a 14,00 horas, en la Casa del Parque de Las Batuecas-Sierra de Francia (La Alberca). Es una actividad gratuita con plazas limitadas, por lo que la Información e inscripciones se pueden realizar a través del correo maria.hernandez@cesefor.com ; o el teléfono 697628394.
El programa de castañicultura en la provincia que promueven Diputación de Salamanca y Fundación Cesefor, además de mantener en buen estado de conservación el cultivo y explotación de castaños con realización de trabajos adecuados que eviten la extensión de enfermedades como el chancro y otras, también se quiere recuperar zonas perdidas por estas enfermedades y establecer nuevas plantaciones, fomentar la comercialización conjunta de la castaña y la creación de puestos de trabajo especializados y profesionales en torno al castaño, sin olvidar su promoción y difusión como recurso natural y económico.
De hecho, uno de los objetivos fundamentales del programa de la castañicultura es conseguir establecer un modelo de estructura productiva y económica en torno al castaño como eje de desarrollo del medio rural. Así, una de las líneas de acción que se han realizado en torno a este objetivo es la constitución de la Mesa del Castaño en 2022 para establecer un foro de concertación para la vertebración e impulso del sector de la castañicultura, además de la promoción de este producto y sus derivados como la artesanía, en este caso, la cestería de castaño como oficio tradicional.
Del mismo modo, se ha establecido una parcela experimental en el municipio de El Cabaco, donde se han plantado más de un centenar de árboles, en los cuales este domingo se ha llevado a cabo las labores de injertado para la producción de las distintas variedades de castañas más implantadas en la provincia. Asimismo, recientemente se ha llevado un primer encuentro para la constitución a corto plazo de una Asociación de productores de las Sierras de Francia y Béjar con el apoyo institucional en aras de continuar impulsando esta actividad en la provincia.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios