La Junta reitera un "compromiso claro" con el transporte público rural: "Hay que dar servicio a todos los ciudadanos vivan donde vivan"

El consejero de Movilidad reconoce que “asumimos el coste que supone mantener todos los servicios de titularidad de la JCyL desde el punto de vista del transporte de autobuses a costa de indemnizar o compensar a las empresas que prestan este tipo de servicios, sobre todo en aquellos trayectos que no son rentables”

El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz en su visita a Puerto Seco. Foto ICAL
El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz en su visita a Puerto Seco. Foto ICAL

En su visita a las obras de Puerto Seco, el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz ha hablado sobre una de las problemáticas que más relevancia está teniendo en las últimas semanas y que afecta de lleno a la provincia de Salamanca, como es el abandono de algunas paradas de autobús. Este tema se abordó el pasado fin de semana por el Partido Popular en Linares de Riofrío, mostrándose contrarios al nuevo mapa de transporte por autobús que impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez, que decían dejaría a 33 municipios de la provincia sin paradas, calificándolo de “un ataque sin precedentes al medio rural”. 

Días más tarde, en la jornada de trabajo celebrada en la sede del PSOE de Salamanca, los socialistas aseguraban que el nuevo mapa concesional para el transporte público de viajeros por carretera “garantiza la continuidad de todas las paradas existentes en la provincia de Salamanca, así como el mantenimiento de las oportunidades de viaje y la calidad del servicio”.

Respecto a este tema, J.L Sanz se ha pronunciado este miércoles, recalcando que se trata de un “problema de primer orden” y afirmando que “hay un grado de preocupación importante por el planteamiento de imposición del Gobierno de que las paradas que no se quieren atender desde el nuevo mapa de transportes, deben ser atendidas por la comunidad autónoma correspondiente”.

El consejero de Movilidad ratifica que “la Junta de Castilla y León tiene un compromiso muy claro” desde el punto de vista de lo que es el transporte público, una” variable social”, apunta, “muy importante para que todos los ciudadanos que no tienen la oportunidad de moverse por otros medios, en vehículos particulares, en trenes… tengan la oportunidad de poder estar conectados a los servicios públicos u otro tipo de actividades, que les permitan en definitiva disfrutar plenamente de la vida y la movilidad es uno de los aspectos más importantes”. Motivo por el que muestra que “asumimos el coste que supone mantener todos los servicios de titularidad de la Junta de Castilla y León desde el punto de vista del transporte de autobuses a costa, lógicamente, de indemnizar o compensar a las empresas que prestan este tipo de servicios, sobre todo en aquellos trayectos que no son rentables”.

Visita de Puerto del alcalde de Salamanca Carlos García Carbayo junto con el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz.  Foto ICAL
Visita de Puerto del alcalde de Salamanca Carlos García Carbayo junto con el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz. Foto ICAL

Asimismo, ha indicado que la mayoría de los trayectos en Castilla y León” son deficitarios”, explicando que “un 63% tienen menos de 5.000 usuarios al año” que “no ha sido un problema para que la Junta de Castilla y León siga adelante”, mientras que subraya que “el planteamiento del Gobierno en el mapa de transportes es diametralmente opuesto porque pretende establecer un nuevo mapa de transportes, donde unan las grandes ciudades con el fin de ganar tiempo y, por lo tanto, dejar abandonado al medio rural. Por eso hablamos de supresión de paradas, las paradas intermedias, impidiendo por lo tanto que la conexión que tienen en la actualidad estos núcleos, puedan estar anudados a un corredor al que están acostumbrados”.

Concluye Sanz informando de que “no participamos para nada de ese punto de vista del gobierno que dice ahí os quedáis con vuestras paradas y si queréis darle servicio le dais, y si no le queréis dar servicio no le dais, porque no tiene el menor sentido. Nosotros creemos que hay que dar servicio a todos los ciudadanos vivan donde vivan, y en esta comunidad que tiene muchos trayectos de este tipo de 23 líneas o trayectos principales que nos afectan, lógicamente nos generan un problema de primer orden y sobre todo en el ámbito rural que es precisamente la preocupación que nosotros tenemos en la propia comunidad autónoma. Reiteraremos en breve la necesidad de repensar el mapa de transportes, porque no estamos en contra de mejorar los trayectos, pero sí tenemos la necesidad de que se hagan las cosas adecuadamente. En la comunidad de Castilla y León hemos evaluado el coste de asumir esas paradas en torno a los 15 millones de euros cada año. Y el Ministerio ofrece 25 millones para toda España y solamente durante dos años”.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído