La tradicional matanza de Guijuelo se viste de capa española

Más de 160 capistas procedentes de diferentes puntos de España han sido los protagonistas, junto a los matanceros de honor, del evento de este sábado

1 Comentarios

Matanza Típica de Guijuelo dedicada a la Capa Española. Fotos: Míkel Antúnez
Matanza Típica de Guijuelo dedicada a la Capa Española. Fotos: Míkel Antúnez

El municipio salmantino de Guijuelo continúa homenajeando a la tradicional matanza del cerdo ibérico. La de este sábado, 15 de febrero, se ha dedicado a la capa española, una prenda de abrigo muy vinculada a la provincia charra. Y es que las primeras que se realizaron en el siglo XIX proceden de zonas productoras de lana como Béjar.

Más de 160 capistas llegados de diferentes partes de España han sido recibidos en una llena plaza de Castilla y León, donde, posteriormente, se ha celebrado la matanza típica al son de la gaita y el tamboril. Juan Manuel Madrigal 'Maito' ha ejercido de maestro de ceremonias y nombrado a los matanceros de honor: el empresario Joan Juvé Santacana; César Rodríguez, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica; el periodista José Antonio Rodríguez Naranjo; y José Carlos Palomino Vergara, cónsul honorario del Perú en Castilla y León. Todos ellos han recibido un jamón y han sido vestidos con capa y gorra antes de ser conducidos a la mesa presidencial con las Águedas. 

Los guijuelenses y visitantes han abierto boca con perrunillas y aguardiente antes de degustar los productos derivados de la matanza. También han podido disfrutar de la 9º Ruta de Pinchos de la Matanza por los establecimientos hosteleros de la localidad y de una jornada de puertas abiertas en el Museo de la Industria Chacinera, donde descubrir más sobre la tradición local. 

La jornada se completa con la fiesta benéfica de 'La Pesada', a la que se debe asistir con atuendo matancero. 

Matanza Típica de Guijuelo dedicada a la Capa Española

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído