Guijuelo dedica su Matanza Típica Nocturna al gremio de la hostelería

Sus Matanceros de Honor han sido Javier Gallego, Carlos Hernández, Román Cendoya y Pilar Carrizosa

Matanza nocturna de Guijuelo. Fotos: Míkel Antúnez
Matanza nocturna de Guijuelo. Fotos: Míkel Antúnez

El sacrificio del cerdo es un ritual ancestral que se ha transmitido generación tras generación... más aún en un municipio como Guijuelo, en el que industria chacinera se ha convertido también en el motor de la economía.

Así, la matanza del cerdo celebra ya sus 39 jornadas de la Matanza Típica, una fiesta que tiene declaración de Interés Turístico Regional. Durante todo el mes de febrero, la localidad salmantina se convertirá en el epicentro de una tradición que combina gastronomía, cultura y turismo. Con la participación de miles de visitantes, estas jornadas son una muestra del arraigo de esta práctica ancestral y de su importancia para la economía local.

La edición de 2025, su número 39, dio comienzo el pasado viernes 31 de enero, y lo hizo con un recuerdo a los arrieros a través de una exposición y la lectura del pregón matancero, a cargo de Rafael Almarcha, integrante y fundador del grupo andaluz 'Siempre Así'.

Al día siguiente, el primer sábado de febrero, Guijuelo dedicó al gremio chacinero su primera Matanza Típica. Esta cita eligió como Matanceros de Honor, además de al ya mencionado Almarcha, al torero Javier Castaño, al ciclista salmantino Agustín Tamames y a los periodistas deportivos José Luis Sánchez y Juan Gato

Ahora, la localidad celebra su segunda cita estel sábado 8: la Matanza Típica Nocturna. En esta ocasión, ha sido el gremio de la hostelería el que ha visto cómo se le era dedicada la jornada, que ha dado comienzo a las siete de la tarde. Es justo esto último, celebrarse caída la noche, lo que la dota de un encanto especial.

Sus Matanceros de Honor han sido Javier Gallego, Carlos Hernández, Román Cendoya y Pilar Carrizosa. Puedes consultar todas las fotos de esta segunda Matanza Típica en este enlace.

A estas Jornadas todavía les quedan por celebrar otras actividades, como la matanza del sábado 15, dedicada a la capa española y en una jornada que incluye también la fiesta benéfica de la Pesada, o la VII Feria Gastronómica, que dará inicio el viernes 21 y se prolongará hasta el domingo.

Esta celebración cumple 39 años, lo que supone casi cuatro décadas de un evento que se ha convertido en historia viva de la localidad y que ha conseguido que tenga una proyección importante fuera del territorio salmantino

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído