Gallegos de Argañán se convierte en "Enclave Literaria" con una mesa redonda sobre tradiciones rurales

La presentación del evento contó con la presencia del alcalde de Gallegos de Argañán, Ramón García, y del presidente de la Fundación Ciudad Rodrigo, Manuel Barbero, quienes resaltaron la relevancia de estos encuentros para la difusión y conservación del patrimonio inmaterial de la comarca

0 Comentarios

Gallegos de Argañán se convierte en "Enclave Literaria" con una mesa redonda sobre tradiciones rurales
Gallegos de Argañán se convierte en "Enclave Literaria" con una mesa redonda sobre tradiciones rurales

El pasado sábado por la mañana, Gallegos de Argañán fue el escenario de la primera mesa redonda del proyecto “Enclave literaria”, una iniciativa organizada por AFECIR y la Fundación Ciudad Rodrigo con la financiación del Ministerio de Cultura y la colaboración del Ayuntamiento local.

La jornada inaugural del ciclo, titulado “Patrimonio inmaterial. Vidas, historias y rostros de nuestro mundo rural”, reunió a vecinos y expertos interesados en explorar y preservar la riqueza cultural del entorno rural.

La presentación del evento contó con la presencia del alcalde de Gallegos de Argañán, Ramón García, y del presidente de la Fundación Ciudad Rodrigo, Manuel Barbero, quienes resaltaron la relevancia de estos encuentros para la difusión y conservación del patrimonio inmaterial de la comarca.

La mesa redonda, celebrada en el Ayuntamiento bajo el título específico de “Recordando las tradiciones del Campo de Argañán y de Azaba”, dio comienzo a las once de la mañana.

El debate fue moderado por Carlos García Medina, quien introdujo y guio las intervenciones de los ponentes invitados: Manuel Calderero González y José Corredera Sánchez, ambos vecinos de Espeja, y Leocadia González, vecina de Gallegos de Argañán y originaria de Espeja.

Durante el transcurso de la mesa redonda, los ponentes compartieron valiosos testimonios, conocimientos y reflexiones sobre las costumbres, los oficios tradicionales, las festividades y las diversas manifestaciones culturales que han definido la identidad del Campo de Argañán y de Azaba a lo largo de la historia. El diálogo propició un enriquecedor intercambio de experiencias, permitiendo a los asistentes conectar con sus raíces y reafirmar la importancia de salvaguardar este legado intangible para las generaciones venideras.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído