La Guardia Civil de Salamanca ha presentado en la mañana de este jueves el Plan Jacobeo 2025 para la provincia, en un acto presidido por el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia, D. Arturo Marcos Sánchez, y la Subdelegada del Gobierno en Salamanca, Dª Rosa María López Alonso.
El evento tuvo lugar en la Iglesia de Santa María de Fuenterroble de Salvatierra, un enclave significativo dentro de la ruta jacobea denominada “Vía de la Plata Mozárabe-Camino de Santiago”, que atraviesa la provincia de Salamanca a lo largo de 112,5 kilómetros.
Durante la presentación, se mostraron las capacidades de las diversas unidades del Cuerpo que prestan servicio en este tramo del Camino. Entre ellas, se encontraban efectivos y medios de seguridad ciudadana, tráfico, el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza), la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia) y el equipo PEGASO, con sus avanzados equipos dron y anti-dron.
Un elemento destacado de la presentación fue la OMAP (Oficina Móvil de Atención al Peregrino) de la Comandancia de Salamanca. Esta oficina móvil cuenta con los mismos sistemas informáticos y de comunicaciones que los vehículos y dependencias oficiales de la Guardia Civil, potenciados con tecnología de última generación para ofrecer un servicio público de seguridad eficiente y eficaz. Además, la OMAP dispone de sistemas de captación eólicos y solares que le otorgan autosuficiencia energética.
La Guardia Civil subrayó su importante presencia física a lo largo de la Vía de la Plata en su paso por Salamanca, desde su entrada por tierras extremeñas. Seis Unidades territoriales del Cuerpo (los puestos de Béjar, Ledrada, Guijuelo, San Pedro de Rozados, Santa Marta y Villares de la Reina) se encuentran estratégicamente ubicadas en las proximidades de la ruta, garantizando una cobertura constante.
Esta disposición convierte a la Guardia Civil en el cuerpo policial español con mayor despliegue de fuerzas en el Camino de Santiago, lo que le permite llevar a cabo una amplia gama de servicios, especialmente en la protección del patrimonio cultural y natural del Camino, y fundamentalmente, en la seguridad y atención de los peregrinos que lo recorren.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios