La Diputación recoge un millón de residuos voluminosos y electrónicos en 2024

La Salina recoge además otro tipo de restos como vegetales, aceite doméstico usado o de origen agrícola y ganadero

0 Comentarios

Camión de recogida de residuos en Carbajosa de la Sagrada
Camión de recogida de residuos en Carbajosa de la Sagrada

La Diputación de Salamanca, a través del Servicio Provincial de Recogida Selectiva de Residuos, ha realizado un total de 657 servicios de retirada de residuos voluminosos y eléctricos (RAEE) durante el año 2024 en 89 municipios de la provincia, lo que ha supuesto la recogida de 952.883 kilos de residuos. Este servicio, al que los ayuntamientos acceden mediante solicitud previa, permite la retirada controlada de muebles, enseres, electrodomésticos y otros objetos de gran tamaño, contribuyendo a mantener los municipios limpios y a prevenir vertidos incontrolados.

Desde su implantación en 2014, el programa ha experimentado un crecimiento notable. En aquel primer año se recogieron apenas 2.740 kilos, frente a los casi 953.000 kilos en 2024, lo que supone un aumento de más del 34.000%.  El contrato actual para la prestación del servicio está adjudicado a la empresa UTE Resiuval-Destruges e incluye recogida, transporte y tratamiento adecuado de los residuos.

De los 657 servicios prestados durante el pasado año: 457 fueron de retirada de voluminosos (70%) 103 de residuos agrícolas y ganaderos (16%)  97 de residuos eléctricos y electrónicos (14%)

Además de la recogida selectiva habitual de papel, cartón, vidrio y envases, la Diputación de Salamanca ofrece un servicio completo y adaptado a la realidad del medio rural. En la actualidad se presta también la recogida de: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) voluminosos (muebles, colchones, enseres) residuos de origen agrícola y ganadero, como sacos, cuerdas y plásticos, residuos de construcción y demolición (RCD) residuos vegetales, aceite doméstico usado y pilas.

Como parte de este compromiso, en 2024 se ha reforzado también el servicio de recogida de residuos vegetales, esenciales en zonas con alta actividad agrícola o ajardinada. Según recoge el Informe Anual del Servicio de Residuos Vegetales, un total de 38 municipios están dados de alta en este servicio, con 47 contenedores instalados, lo que demuestra la utilidad y eficacia de este modelo descentralizado y flexible.

Desde el Área de Medio Ambiente se recuerda que estos servicios están disponibles para todos los municipios de menos de 20.000 habitantes adheridos al programa, y que la tasa por prestación está regulada mediante Ordenanza Fiscal publicada en el Boletín Oficial de la Provincia.

La Diputación de Salamanca continúa trabajando por un territorio más limpio, sostenible y comprometido con el entorno, facilitando a los municipios rurales herramientas eficaces para una correcta gestión de residuos y mejorando así la calidad de vida de sus vecinos.

Archivado en:

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído