Un año más el Carnaval del Toro llega al municipio de Ciudad Rodrigo. Concretamente este año, según señala en una entrevista el alcalde de Miróbriga, Marcos Iglesias, se cumplen 293 años desde que comenzaron a correrse los toros en los encierros. Rememora Iglesias que las referencias más antiguas datan del año 1417, explicando que cada año se corría el ganado por diferentes motivos, pero todos ellos festividades reseñables como el nacimiento del hijo del rey. Sin embargo, asegura que “se corren ininterrumpidamente desde 1732”, haciendo hincapié en que “en el año 2032 cumpliremos 300 años de la celebración de los encierros en el Carnaval del Toro”.
Este carnaval como lleva siendo desde hace 16 años comienza con el Campanazo el viernes por la tarde, programado a las 18:15 horas. Un acto que este año irá de la mano de cuatro hermanos, por un lado, los hermanos José Luis y Jesús Paniagua, y por el otro Miguel y Ángel González, encargados de ser los primeros en hacer sonar la campana antes de que cualquier astado pise el asfalto mirobrigense. Cuatro personalidades del carnaval con el que llevan colaborando 15 años, que han sido reconocidos con el ‘Reloj Suelto’, y a los que el alcalde se refiere como “unos hermanos muy emblemáticos. Muy buena gente, muy carnavaleros y que colaboran en todos los ámbitos dentro y fuera del carnaval como con la Asociación de los Amigos de la Ilusión durante la Cabalgata de Reyes Magos”, sentenciando que “son personas esenciales en la vida de nuestro municipio, que se merecen mucho ese reconocimiento que da la Asociación CarnavaldelToro.es para que sean ellos quienes inicien la celebración del carnaval con el Campanazo”.
El Carnaval de 2025 trae consigo varias novedades como expone el primer edil. Una de ellas es el doble vallado que este año estará presente en la calle Madrid, a la altura de la plaza del Conde: “la idea del doble vallado es irlo ampliando cada año en todo el recorrido. No hemos tenido nunca ningún problema en este aspecto y no creemos que lo vaya a haber, pero estamos hablando de que en el carnaval salen toros de gran tamaño y es una necesidad tener el doble vallado como forma preventiva”.

Además, durante este carnaval, Marcos Iglesias señala dos acontecimientos que dicen son “históricos”. Por un lado, el tentadero a cargo de los Aficionados Prácticos Taurinos de Ciudad Rodrigo que, suman tres años recibiendo clases de toreo en el pabellón Eladio Jiménez a cargo del banderillero José Andrés Gonzalo y el novillero Pérez Pinto, torearán por primera vez en la historia unas añojas en el coso taurino. También, por primera vez en la historia, el Domingo de Carnaval actuará un rejoneador, Víctor Herrero, que lidiará un astado de la ganadería salmantina del Canario, que ha sido donado por los constructores de los tablaos, que igualmente correrán con los gastos del jinete. Una novedad muy bien recibida por parte del Consistorio, según advierte Iglesias, que apunta que “nunca antes ha habido rejones porque es una plaza muy complicada para ellos”.
Otra de las novedades es que, también, por primera vez en la historia, un toro de la ganadería emblemática de Victorino Martín saldrá a las capeas, el domingo por la tarde.

Al tratarse de un evento de una gran magnitud, donde según puntualiza Iglesias durante el fin de semana del carnaval en Ciudad Rodrigo “se pasa de los 12 mil habitantes que hay de población habitualmente a los 70 mil que se prevé que llegue el domingo”. Esto como explica el alcalde de Miróbriga hace que haya un amplio dispositivo de seguridad, que este año se ha visto reforzado, contando incluso, a petición del comandante del puesto de Ciudad Rodrigo, con el Escuadrón de Caballería de la Guardia Civil: “los agentes a caballo van a ayudar mucho porque todo el entorno periférico de los fosos es una gran superficie donde el escuadrón se va a manejar mejor y va a aportar una mayor seguridad”. El dispositivo policial se implementará con refuerzos de voluntarios de Cruz Roja que se encargarán de atender la parte sanitaria.

Por último, Marcos Iglesias ha hecho referencia a lo que en años anteriores llegó a convertirse en una problemática, la congestión del centro del municipio por parte de generalmente estudiantes que se concentraban para realizar botellón. Este año tampoco habrá un lugar exacto para la realización de esta actividad como se iba a hacer en Los Chabarcones en un principio porque “aunque se intentó”, asegura el alcalde que “no salió adelante porque la primera empresa que licitó no presentó avales ni documentación”. No obstante, este año el número de autobuses fletados desde la capital salmantina ha disminuido: “el número de autobuses que se han inscrito es muy inferior al de hace dos años cuando fueron cerca de 180 autobuses, hace tres pasaron de los 200, y el año pasado se redujeron a 50, y ahora estamos por 40 registrados. El boca a boca ha hecho que cale el mensaje de esos chicos que quizás venían a una fiesta con un mensaje engañoso por parte de algunas empresas sobre el botellón universitario. De ahí que en los últimos años vengan cada vez menos autobuses”.
No obstante, y como otra novedad, concluye Iglesias que “la parte musical está muy reforzada este año de la mano de una empresa local que se va a encargar de la gestión del pabellón viejo con un broche musical todas las tardes y noches, algo muy positivo, y también algunos empresarios locales van a gestionar, gran parte de las noches en el Teatro Nuevo, espectáculos para el público adulto e infantil”. Iniciativas dice que son “muy importantes” para intentar dar gusto a todos los participantes en el carnaval, reforzando así el ámbito musical, complementario del taurino, para que quien vayan a Ciudad Rodrigo en estas fechas "disfruten de una fiesta histórica en el mejor ambiente posible".
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios