Hace más de cuatro décadas, 46 años concretamente, que el Toro del Aguardiente ocupa un lugar de vital importancia dentro del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo. Un animal que, desde su introducción en los festejos de este evento en el año 1979, nace como parte de una iniciativa entre el Ayuntamiento de Miróbriga e Interpeñas. No obstante, con anterioridad, desde hace 293 años el carnaval lleva rindiendo homenaje de forma continuada al toro bravo, donde desde su primera puesta en escena, el Toro del Aguardiente ocupa un lugar especial al tener un cartel propio y en un festejo diferenciado de un encierro o una capea.
El Toro del Aguardiente, cuya denominación viene porque el Martes de Carnaval se reparte al público aguardiente, una bebida tradicional en el Campo Charro desde hace siglos, acompañada de perrunillas, otro dulce típico ‘made in Salamanca’ en la plaza mayor y la zona del Registro antes de la salida del astado, es donado cada año por una asociación, entidad o empresa, sin que se repita el donante, y con libre elección para escoger un ejemplar. La única condición es que sea “un animal que tenga más presencia que el resto de los que participan en el carnaval”, según señala Alberto Martín, la persona encargada de donar este año el XLVI Toro del Aguardiente, en nombre de Construcciones y Reformas Alberto.
El toro escogido este año es de la ganadería cacereña de López Gibaja, de encaste Juan Pedro Domecq, de capa negra, con cara, longitud de pitón y trapío, que fue elegido después de visitar varias casas ganaderas: “es un ejemplar bien tallado, un toro apropiado para ser digno del Toro del Aguardiente”.
Reconoce Alberto que “he donado varias vacas en pueblos y aquí en Ciudad Rodrigo en la fiesta del Domingo de Piñata, pero en el caso del Toro del Aguardiente llevaba años con la espinita clavada, quería colaborar con el carnaval y este año me decidí”.

Ramón Sastre, concejal de Asuntos Taurinos e instalaciones del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo reconoce a Salamanca24horas.com que el Toro del Aguardiente “es único al recorrer en solitario el recorrido desde la plaza mayor hasta El Registro”. Cuenta también Sastre que es un toro “muy especial” porque “antiguamente al ser un toro que salía a la calle a primera hora, la gente que salía de fiesta lo esperaba sin irse a dormir. Ahora también sigue siendo un toro muy esperado sobre todo por los capas y los recortadores porque es el único que puede estar en la plaza y a la vez se puede correr por la calle Madrid”. Es, por tanto, un “toro especial por ser el único que corre en esas condiciones”.
Este año ‘Poeta’ que ha sido donado saldrá a la calle a las 09:00 horas del martes, 4 de marzo. Sin embargo, ha advertido el concejal que “ha habido años que no ha salido ningún donante, pero como es un toro tan especial si no hay donante lo compra el Ayuntamiento”. Matizando, asimismo, que “en los últimos cinco años sí ha habido donantes, entre ellos la Comisión del Toro del Voto de Villoria, Construcciones Montero, los montadores de los tablaos y el particular Álvaro Pino”.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios