Ciudad Rodrigo concede el galardón 'Encina Charra 2025' a José María Mateos Valiente, tamborilero de Robleda

Este galardón también ha sido concedido a título póstumo a su esposa, Catalina Sánchez Moreno fallecida recientemente

1 Comentarios

 José María Mateos Valiente, tamborilero de Robleda junto con su esposa Catalina Sánchez Moreno, galardonados con la 'Encina Charra 2025' de Ciudad Rodrigo
José María Mateos Valiente, tamborilero de Robleda junto con su esposa Catalina Sánchez Moreno, galardonados con la 'Encina Charra 2025' de Ciudad Rodrigo

El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, a través de su delegación de Cultura, ha anunciado la concesión del galardón 'Encina Charra 2025' a José María Mateos Valiente, tamborilero de Robleda, y a título póstumo a su esposa, Catalina Sánchez Moreno, fallecida recientemente

Este reconocimiento, que destaca la trayectoria, promoción y defensa del folclore charro, será entregado durante la tradicional Fiesta de la Charrada, que se celebrará en la plaza mayor el sábado 19 de abril, Sábado Santo.

José María Mateos Valiente: Un legado de música tradicional salmantina

Nacido hace 68 años en Robleda, José María Mateos Valiente, junto a su esposa Catalina Sánchez Moreno, se dedicó a preservar y difundir el rico folclore de su pueblo natal, ubicado en la comarca del Rebollar. 

A los 29 años, inició su aprendizaje en la Escuela de Tamborileros de Ciudad Rodrigo, especializándose en los toques característicos de Robleda, transmitidos por los últimos tamborileros tradicionales de la zona. Además de su destreza musical, José María es un experto constructor de gaitas y castañuelas.

Catalina Sánchez Moreno: Una bailadora y cantadora excepcional

Catalina Sánchez Moreno, fallecida en febrero de este año, fue una destacada bailadora y cantadora, compañera inseparable de José María en su labor de recuperación y promoción de la cultura tradicional del Rebollar.

Juntos, fundaron el grupo "El Fandangu de Roblea", con el que llevaron la música, los bailes y las vestimentas tradicionales de su tierra a festivales, conciertos, exhibiciones y medios de comunicación. Su trabajo de difusión también incluyó el uso de las redes sociales y la publicación de tres discos: "Cantaris antiguos de Roblea", "Tonás de antis" y "Música tradicional de Robleda".

Con este premio, Ciudad Rodrigo reconoce la inestimable contribución de José María y Catalina a la preservación y difusión del folclore charro, un legado que perdurará en el tiempo.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído