CHD inicia la planificación hidrológica para el periodo 2028-2033 y prioriza el estudio del cambio climático

Hasta el próximo 20 de junio se encuentran en consulta pública para que todas las personas, entidades y organizaciones interesadas puedan aportar las propuestas, observaciones y sugerencias que estimen oportuno

1 Comentarios

Presa, embalse y río del Agueda
Presa, embalse y río del Agueda

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha dado este viernes el pistoletazo de salida al proceso de planificación hidrológica para el cuarto ciclo (2028-2033) con la presentación de los Documentos iniciales en una jornada celebrada en Valladolid, tanto de forma presencial como online. La presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, inauguró el encuentro, destacando la importancia de "seguir esforzándose por acometer las medidas pendientes más allá de 2027" y subrayando la necesidad de "reforzar el estudio del cambio climático" como elemento transversal en toda la planificación.

Lafuente defendió que el nuevo plan hidrológico debe garantizar la seguridad hídrica para las personas, la protección de la biodiversidad y las actividades socioeconómicas, todo ello en el marco de la jerarquía de usos del agua y con el objetivo de reducir la exposición y vulnerabilidad al cambio climático, incrementando la resiliencia de la cuenca.

La planificación hidrológica, que se revisa y actualiza cada seis años, es la herramienta principal para la gestión de los recursos hídricos. Los Documentos iniciales presentados este viernes corresponden a la primera fase del proceso para el ciclo 2028-2033 e incluyen un programa de trabajo, un calendario y un estudio general de la demarcación del Duero que analiza las presiones y demandas presentes y futuras, así como las fórmulas de consulta pública.

Las próximas etapas clave serán la elaboración de los Esquemas de Temas Importantes, que se harán públicos antes de finales de 2025, y el proyecto de plan hidrológico para el periodo 2028-2033, que se someterá a consulta pública antes de que finalice el año 2026.

Durante la jornada, se detalló el estudio general de la demarcación, que caracteriza los diferentes usos del agua y su valoración económica, así como las presiones y riesgos existentes. El estudio señala la fuerte explotación de las aguas subterráneas en algunas zonas, que deteriora las masas de agua, y la contaminación por nutrientes, que afecta al 26,6% de ellas. En cuanto a las masas de agua superficiales, los impactos más significativos son las alteraciones del hábitat por cambios morfológicos, incluyendo la conectividad, que alcanzan el 54,2% y se corresponden principalmente con la presencia de obstáculos.

La CHD ha hecho un llamamiento a la participación pública para que tanto las partes interesadas como el resto de los ciudadanos conozcan el proceso de planificación y puedan realizar aportaciones que mejoren los contenidos del plan que finalmente se apruebe. Los Documentos iniciales del cuarto ciclo de planificación hidrológica estarán en consulta pública hasta el próximo 20 de junio. Durante este plazo, todas las personas, entidades y organizaciones interesadas pueden presentar sus propuestas, observaciones y sugerencias mediante escrito dirigido al Registro general de la CHD en Valladolid.

Con esta jornada, se ratifica el inicio del proceso de revisión de los planes hidrológicos vigentes, que deberá culminar a finales de 2027.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído