Carbajosa de la Sagrada, entre los destinos de familias que se mudan al medio rural de Castilla y León con ayudas de la Junta

El objetivo principal de esta iniciativa es frenar la despoblación y atraer nuevos habitantes a los municipios castellanos y leoneses de menos de 20.000 habitantes

0 Comentarios

 Carbajosa de la Sagrada, Plaza de la Constitución
Carbajosa de la Sagrada, Plaza de la Constitución

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León ha publicado la tercera resolución de concesión de sus ayudas destinadas a familias que trasladen su residencia al ámbito rural de la Comunidad.

En total, 47 familias que previamente residían en otras autonomías han recibido estas subvenciones en poco más de medio año desde su puesta en marcha.

Del total de familias beneficiarias, 37 cuentan con hijos, lo que les ha otorgado el derecho a percibir la cuantía máxima de 2.000 euros.

Las diez familias restantes, sin hijos, han recibido 1.000 euros cada una. Entre los municipios que han acogido a estas nuevas familias se encuentran Sepúlveda (Segovia), Astorga (León), San Pedro del Arroyo (Ávila) y Carbajosa de la Sagrada (Salamanca).

El objetivo principal de esta iniciativa es frenar la despoblación y atraer nuevos habitantes a los municipios castellanos y leoneses de menos de 20.000 habitantes, excluyendo núcleos más grandes como Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Arroyo de la Encomienda, Laguna de Duero y Medina del Campo.

Las ayudas se conceden de forma directa por orden de presentación de las solicitudes, cuyo plazo es de un mes desde la fecha de empadronamiento en el municipio rural. Para optar a estas subvenciones, las familias deben trasladar su residencia habitual desde otra comunidad autónoma (o las ciudades autónomas) donde hayan residido al menos un año. Todos los miembros de la unidad familiar deben empadronarse en el mismo domicilio y mantener este empadronamiento durante un mínimo de dos años tras la concesión de la ayuda.

Además, al menos uno de los miembros de la familia debe desarrollar una actividad profesional en Castilla y León (por cuenta propia o ajena, incluyendo teletrabajo acreditado), los hijos en edad escolar deben estar matriculados en centros de la Comunidad y toda la familia debe estar dada de alta en el sistema autonómico de salud.

Esta medida busca fijar población de manera sostenida en el medio rural de Castilla y León, ofreciendo un incentivo económico para aquellas familias que decidan emprender una nueva vida en estos municipios.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído