El Pleno del Ayuntamiento de La Vellés ha aprobado, en su sesión ordinaria correspondiente al mes de febrero, el Presupuesto General de la Entidad Local para el Ejercicio 2025. Se trata de un Presupuesto "redactado y sostenido por los principios básicos de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que garantiza un uso de los recursos públicos eficaz y eficiente, orientado por la economía y la calidad, racionalizando el gasto y mejorando el sector público local", asegura el equipo de Gobierno de la localidad.
Los ingresos superan al millón de euros, el presupuesto que presenta el Ayuntamiento de La Vellés será el más alto de su historia, lo que tiene un mérito mayor si se tiene en cuenta que el incremento de los ingresos no trae asociada subida alguna de impuestos, que desde la toma de posesión de la nueva Corporación Municipal únicamente ha sufrido variaciones con los necesarios ajustes exigidos por la Ley de residuos y suelos contaminados impuesta por el Gobierno de España, que ha encarecido los costes de la recogida y el tratamiento de residuos y, en consecuencia, el recibo en tal concepto que tienen que soportar los contribuyentes.
Por otra parte, la gestión del equipo de Gobierno ha sacado al cobro más de 50.000 euros pendientes de la pasada legislatura, de recibos impagados, y se están explotando todas las infraestructuras de que dispone el Ayuntamiento para obtener de ellas un rédito económico que, en definitiva, redundará en el bienestar social de los vecinos de La Vellés. De la misma forma, se ha reducido en más de un 50% el gasto corriente por bienes y servicios en que incurría el Ayuntamiento, dando un importante respiro a la economía local y permitiendo la distribución de los recursos en las áreas más prioritarias de gasto.
De la misma forma, la cifra ingresada por el Ayuntamiento en el pasado ejercicio 2024 en concepto de subvenciones, multiplica varias veces los importes registrados en los documentos contables de las últimas legislaturas, lo cual permite tener liquidez para realizar obras, inversiones, mejorar las infraestructuras locales y desarrollar programas culturales, sociales, deportivos o de ocio en la localidad, sin coste para las arcas municipales. En el capítulo de gastos, cabe destacar la partida de más de 40.000 euros destinada a la mejora de infraestructuras, edificios y bienes naturales, los 90.000 euros previstos para la prestación de servicios públicos, y los 70.000 para la realización de actividades culturales, festivas y deportivas. De la misma manera, se prevé una inversión superior a los 200.000 euros en el ejercicio 2025, que se destinarán, entre otros ámbitos, a la adquisición de bienes inmuebles, dentro de la política emprendida por el Ayuntamiento de hacerse con terreno urbano que, posteriormente, se destinará a vivienda social; a la instalación de placas solares, a la pavimentación de vías públicas, a la adecuación de caminos agrícolas y a la mejora de la red de abastecimiento de agua potable. Se destinarán también 40.000 euros a la mejora de infraestructuras deportivas, con la vista puesta en una nueva pista cubierta; 4.000 euros al mantenimiento de los cauces del casco urbano y 8.000 euros al planeamiento urbanístico, dentro del cual comenzará, este ejercicio 2025, la redacción del proyecto para la construcción de una nueva piscina municipal, compromiso que el Partido Popular de La Vellés manifestó en el programa electoral con que concurrió a las pasadas elecciones del año 2023.
Además, junto con el presupuesto, La Vellés aprueba su nueva Relación de Puestos de Trabajo para el Ejercicio 2025, con la que se busca consolidar los dos puestos actualmente existentes de operario de servicios múltiples, garantizando la estabilidad de personal laboral al servicio de la Administración y mejorando sus condiciones de trabajo. En definitiva, la capital por excelencia de La Armuña da luz verde a su hoja de ruta de este 2025, apostando por el crecimiento, la acción social y cultural, la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos, la inversión pública y la prestación de servicios clave que permitan el desarrollo de nuevos proyectos de vida en el municipio, manteniendo sus grandes líneas de ayuda a la familia, a la rehabilitación de viviendas, a la contratación y a la transformación empresarial, como ejes clave para dinamizar la actividad en este pequeño municipio de la provincia de Salamanca.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios