La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia, ha comunicado al Consejo de Gobierno la distribución de los 20 millones de euros (2.753.294 euros para Salamanca) correspondientes al Fondo de Cohesión Territorial (FCT) para el año 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de vida en los municipios rurales de la Comunidad, combatir la despoblación, garantizar y modernizar los servicios públicos locales y fomentar la creación de empleo.
El FCT se dirige a los 2.232 municipios de Castilla y León con menos de 20.000 habitantes, que representan el 99,3% del total de municipios de la región y donde reside el 47,5% de la población, más de 1.130.000 personas. La Junta reconoce la situación demográfica de la Comunidad, caracterizada por una fuerte concentración de población en áreas urbanas y una notable dispersión en el medio rural, donde la baja densidad poblacional dificulta el mantenimiento de los servicios públicos por parte de los pequeños ayuntamientos, afectando a la actividad económica y al empleo local.
Para abordar esta realidad, la distribución del FCT se ha diseñado priorizando a las provincias más despobladas y con mayores índices de desempleo. Un 40% de los 20 millones de euros se asignará en base a estos criterios de corrección, beneficiando especialmente a Soria (que recibirá un 79% más de lo que le correspondería por criterios generales), Zamora (39% más), Ávila (19% más) y Palencia (14% más). Esta medida introduce un componente de solidaridad interprovincial, buscando un equilibrio en las condiciones de vida en toda la Comunidad.
Del total del fondo, casi 10.200.000 euros se destinarán a municipios con población entre 1.000 y 20.000 habitantes, mientras que los municipios con menos de 1.000 habitantes recibirán un total de 9.800.000 euros.
Los ayuntamientos beneficiarios deberán invertir las cuantías recibidas en infraestructura y equipamiento, tanto para servicios municipales básicos y obligatorios como para servicios de interés comunitario local. Estas inversiones también se presentan como una oportunidad para las empresas locales que participen en la ejecución de los proyectos, que abarcan desde el arreglo de calles y el abastecimiento de agua hasta la instalación de alumbrado y el mantenimiento de parques.
El Fondo de Cohesión Territorial se basa en la colaboración económica entre la Junta de Castilla y León, las diputaciones provinciales y los propios ayuntamientos. Para los municipios de menos de 1.000 habitantes, la Junta aportará el 50% de la inversión, las diputaciones el 25% y los ayuntamientos el 25% restante. En el caso de los municipios de entre 1.000 y 20.000 habitantes, la Junta financiará el 75% y los ayuntamientos el 25%. Esta cofinanciación permite movilizar un volumen total de recursos económicos superior a los 20 millones iniciales, estimándose en un mínimo de 33,2 millones de euros.
Con esta iniciativa, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con un modelo de financiación justo y adaptado a las necesidades territoriales, priorizando las necesidades y capacidades de cada administración y fomentando la colaboración en beneficio de los habitantes del medio rural. La Orden de resolución del FCT será publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) durante la próxima semana.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios