La Junta de Castilla y León anuncia un incremento del 20% en las ayudas destinadas al mantenimiento de bares y centros de ocio en pequeños municipios y pedanías de la Comunidad Autónoma. Esta segunda convocatoria cuenta con un presupuesto de 3,5 millones de euros y amplía el rango de población de las localidades que pueden acceder a estas ayudas, pasando de 200 a 300 habitantes.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago ha explicado durante una visita en la provincia de León, que esta medida permitirá que 354 nuevas entidades locales puedan solicitar estas ayudas, siempre y cuando cuenten con la infraestructura necesaria.
González Gago destacó el "gran impacto" de esta línea de ayudas, ya que "favorece la cohesión social en los pueblos" y "permite afrontar el reto demográfico". Además, resaltó su "incidencia en la demografía", ya que "el hecho de que exista un establecimiento de ocio supone apegar a los vecinos a que continúen residiendo en los pueblos".
Las ayudas, que ascienden a 3.000 euros por establecimiento, están destinadas a locales de titularidad municipal con gestión pública, establecimientos públicos concesionados a particulares o establecimientos privados. La solicitud siempre será formulada por el Ayuntamiento, aunque el destinatario final dependerá de quién asuma los costes de los suministros. Estos 3.000 euros de la subvención deberán dedicarse a cubrir gastos de suministros generales, como agua, luz, gas y otros combustibles para calefacción y agua caliente, y también podrán destinarse al pago de internet, televisión o plataformas audiovisuales.
Los establecimientos beneficiarios deben estar ubicados dentro del casco urbano de la localidad, ser el único bar existente y permanecer abiertos al menos cinco días a la semana y cinco horas diarias.
El consejero de Presidencia detalló que las ayudas pueden utilizarse para cubrir gastos de suministros como agua, luz, gas, calefacción o internet. "Con esta ayuda dirigida al conjunto de municipios y pedanías de Castilla y León, pretendemos que cualquier perfil de edad cuente con un entorno en el que poder tomar un café, charlar y compartir con el resto de vecinos lo que es su vida, porque un establecimiento de este tipo constituye un elemento esencial más allá de lo que es la pura actividad empresarial o mercantil que tenga", concluyó González Gago.
Al incrementar el límite de población a 300 habitantes, el número de pueblos castellanos y leoneses que podrían acceder a estas ayudas es mayor que el del año pasado en 354 (263 municipios y 91 pedanías). En concreto, en Castilla y León hay 1.533 municipios que cumplen estas características (el 68 % de los 2.248 municipios de Castilla y León), y 2.079 pedanías (el 94 % de las 2.208 que hay en la Comunidad).
Las entidades locales que tengan menos de 100 habitantes tendrán prioridad a la hora de recibir la ayuda. Tras asignar las subvenciones a dichas entidades locales, se hará lo propio en el caso de las entidades locales con entre 100 y 200 habitantes, finalizando con aquellas que cuenten con entre 200 y 300.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios