Ayuda a domicilio, el servicio que permite que más de 2.200 mayores se queden en los pueblos de Salamanca

Uno de cada cinco usuarios del programa de la Diputación vive las comarcas de Peñaranda Las Villas

Teleasistencia.
Teleasistencia.

Hacer la compra, preparar la medicación, asearse, limpiar la casa o cocinar se convierte en un verdadero reto para las personas mayores que viven en los pueblos. Su continuidad en su casa, su entorno y todo lo que conocen depende de programas sociales como la Ayuda a Domicilio o la Teleasistencia, que son vitales para poder mantener un importante grado de independencia con la seguridad de que reciben una atención correcta. Los 2.231 mayores que disfrutan del servicio en los pueblos de Salamanca pueden seguir viviendo en sus casas donde reciben asistencia para los quehaceres diarios. El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) consiste en la realización de tareas de atención personal o doméstica, y en su caso, otras de apoyo complementario a la familia en el domicilio de la persona beneficiaria durante un número de horas a la semana.

En Salamanca, es la Diputación la que se encarga de la gestión de la Ayuda a Domicilio, un servicio que se lleva una parte importante del presupuesto de La Salina. De hecho, es “el contrato mayor de toda la Diputación y, lo más importante, genera mucho empleo, sobre todo a mujeres que es el perfil más habitual”, asegura Eva Picado, diputada de Bienestar Social.

Y es que la gran mayoría de las casi 500 personas que trabajan en el servicio son mujeres que viven en el medio rural de Salamanca. “son habitualmente las mujeres las que deciden trabajar en este sector”, asegura la diputada que añade que “tal y como está organizado el servicio, las cuidadoras son de la comarca, viven en la zona y trabajan en el territorio”. Un servicio que permite no solo ofrecer una oportunidad laboral en el medio rural sino también el asentamiento de población.

Para trabajar en el servicio de asistencia domiciliaria las trabajadoras deben tener conocimientos en asistencia a personas mayores, por ello la Diputación está fomentando la puesta en marcha de iniciativas de formación como talleres de empleo sobre la materia. También la empresa concesionaria realiza formación que capacite a las trabajadoras para prestar el servicio. Una formación que es vital ya que la diputada reconoce que en algunas comarcas hay déficit de cuidadoras y resulta “complicado” cubrir todas las horas que se requieren. Por eso es importante “fomentar que las personas se formen, porque además en uno de los sectores que va a ir a más en los próximos años y ofrecerá más empleo”.

En cuanto a los mayores que atienden, en 2024 la cifra de usuarios del servicio fue de 2.231 personas, la mayoría de ellas concentradas en las comarcas de Las Villas, con 247 usuarios y Peñaranda, con 230 personas. Entre las dos comarcas, suman el 21 por ciento de todos los usuarios de la provincia, por lo que uno de cada cinco mayores que reciben ayuda es de estas dos comarcas. Le sigue la comarca de Béjar, con 201 personas, de las que 128 residen en Béjar, siendo el municipio que agrupa más número de atenciones. Por su parte en la comarca de Tamames hay 194 usuarios, en la de Ledesma 106 y en la de Linares 80.

Teleasistencia
 

Además, el 61,5 por ciento de los receptores de la ayuda son mujeres y el 74,6 por ciento de los usuarios tienen entre 76 y 95 años de edad. En cuanto a la concesión de ayudas a la dependencia, el 89,82% de los titulares la tienen reconocida pero solo el 23,35 por ciento son dependientes en grado III mientras que el 31,82 por ciento tienen grado II y el 34,65 por ciento el grado I.  

Un servicio que se financia con aportaciones de la Junta, la Diputación y de las personas atendidas. “El servicio de ayuda a domicilio siempre ha sido muy importante para la Diputación y por eso siempre la financiación es mayor, tendríamos que ir a un 10 por ciento y vamos al 24 por ciento aproximadamente”, asegura la diputada que añade que “cuando existe la necesidad siempre vamos al máximo permitido por la ley”. Así se configura una auténtica red de asistencia que a modo de tela de araña llega a todos los pueblos y rincones de la provincia, en concreto a 312 municipios, el 89,4 por ciento del total.

Municipios según peresonas titulares de Ayuda a Domicilio en Salamanca
Municipios según peresonas titulares de Ayuda a Domicilio en Salamanca

Servicio de Teleasistencia

Por otra parte, la Diputación también colabora con la prestación del servicio de Teleasistencia que antes gestionaba directamente y actualmente es gestionado por la Junta de Castilla y León. La Diputación se encarga de las solicitudes y la diputada delegada reconoce que “ha habido un incremento muy importante respecto a otros años dada la posibilidad de que para los mayores de 80 años fuera gratuito”. La seguridad que ofrece a los usuarios, que pueden estar solos en sus domicilios sabiendo que si ocurre algo tienen una línea abierta permanentemente ha hecho que se haya incrementado la demanda.

La Teleasistencia domiciliaria permite que con sólo accionar un terminal se movilicen los recursos ante una situación de emergencia sanitaria o social con la ventaja de que ofrece atención las 24 horas del día durante los 365 días del año, garantizando una comunicación bidireccional ante cualquier situación de necesidad planteada por la persona usuaria del servicio, proporciona atención inmediata e identifica situaciones de riesgo.

El Servicio de Teleasistencia se presta a través de dispositivos domiciliarios fijos o bien a través de dispositivos móviles que permiten proporcionar las prestaciones propias del servicio fuera del domicilio. El Centro de Atención entra en contacto telefónico con las personas usuarias cada quince días, salvo que su proyecto individual de atención marque otra intensidad. En estas llamadas de seguimiento, el teleoperador o la teleoperadora asignada del Centro de Atención se interesa por la situación de la persona usuaria.

El número total de personas atendidas en el año 2024 ha sido de 3.912, superior en un 30,10% al número de personas atendidas en el ejercicio 2023 (3.007). De hecho, en tan solo cuatro años se ha duplicado el número de usuarios. En el último año, hubo 1.265 altas, siendo la zona de Peñaranda de Bracamonte la que más altas tramitó, seguida de Béjar y Ciudad Rodrigo.

teleasistencia

 

Archivado en:

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído